Desafíos para la juventud del siglo XXI
5 de abril de 2016
| |
El capitalismo quiere formar consumistas y no ciudadanas y ciudadanos, imponer un solo pensamiento a escala mundial; “por tanto la batalla es ideológica, donde ellos nos tratan de imponer sus valores, el consumo de lo seudocultural y lo banal”, aseguró Miguel Díaz Canel –Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros – durante la clausura del II Congreso Internacional de Investigadores sobre Juventud, que culminó este 2 de abril en el Palacio de Convenciones de La Habana.
El miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba resaltó que la amplia participación de expertos foráneos en el evento es expresión de la capacidad de convocatoria de la mayor organización juvenil del país y de la Revolución.
En presencia de José Ramón Fernández, asesor del Presidente cubano Raúl Castro; Yuniasky Crespo, primera secretaria del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), y otros funcionarios, Díaz-Canel destacó, de igual forma, el significativo aporte del cónclave para la gestión de políticas públicas emancipadoras vinculadas a ese grupo etario, con el cual Cuba, desde el triunfo revolucionario, siempre ha reiterado su voluntad política y compromiso en aras de fomentar el progreso de las nuevas generaciones.
Durante cuatro días sesionó en La Habana la cita internacional, organizada por el Centro Nacional de Estudios sobre la Juventud, de la Unión de Jóvenes Comunistas. En su programa científico contó con la participación de 250 delegados de 16 países, entre ellos de Uruguay, México, Venezuela y España.

Intervención de Teresa Vera Hernández (I), Presidenta del Comité Organizador del Congreso y del Centro de Estudios sobre la Juventud, durante la inauguración del Congreso Internacional de Investigadores sobre la Juventud. Foto: Marcelino Vázquez Hernández / ACN
Teresa Vera, Presidenta del Comité Organizador, comentó en exclusiva para Habana Radio, la pertinencia de las sesiones de debate realizadas durante el evento sobre la temática central: Adolescentes y jóvenes, desafíos y posibilidades en la agenda global del desarrollo.
En este sentido, tuvieron gran aceptación los paneles dedicados a asuntos como “Las políticas de juventud en el siglo XXI”; “Juventud y participación social” y “Los jóvenes y el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones“. La también directora del Centro Nacional de Estudios sobre la Juventud, se refirió al foro dedicado al cumpleaños 90 del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz: “Fue una jornada especial en la que estudiosos y académicos debatimos sobre su rol en el diseño de políticas y estrategias a favor de la juventud”.
Otros de los momentos significativos del Congreso, al decir de la Presidente del Comité Organizador, fueron las sesiones de cursos pre-congreso, en los cuales participaron los delegados nacionales y extranjeros y estuvieron centrados en aspectos tan disímiles como la sexualidad en adolescentes y jóvenes, la participación sociopolítica, el impacto de las políticas migratorias, etc.
Un tópico que se analizó a fondo fue la violencia en América Latina, sobre todo lo concerniente a la marginalidad de los jóvenes en regiones afectadas por la desigualdad y la falta absoluta de oportunidades de superación.
Otro de los paneles más concurridos durante el evento fue el enfocado en “Prácticas culturales, consumos musicales y proyectos de vida”, donde se presentaron ponencias dedicadas al consumo cultural de jóvenes en espacios rurales y a la educación para el consumo audiovisual.
Como colofón del Congreso fueron resaltados los avances de la Red de Investigadores sobre Juventud en Cuba, a partir del nivel de convocatoria del evento y la calidad de los estudios. Según se anunció, Villa Clara y Santiago de Cuba fueron las provincias con mayor cantidad de investigadores incorporados.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>
Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero
1 de abril de 2025
La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.
Continuar Leyendo >>