Cubanos desfilaron más fuertes y unidos este Primero de Mayo
1 de mayo de 2017
| |
Presidido por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Partido y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, y bajo el lema “Nuestra fortaleza es la unidad”, comenzó el desfile por el Día Internacional de los Trabajadores.
La Plaza de la Revolución José Martí, de la capital, la Antonio Maceo, de Santiago de Cuba, así como todo el territorio nacional se ha teñido de rojo, azul y blanco. Se constató, una vez más, la masiva demostración de respaldo popular a la Revolución Cubana, como declarara a la prensa el Secretario General de la Central de Trabajadores (CTC), Ulises Guilarte, hace unos días.
Trabajadores de los más disímiles sectores: fábricas, hospitales, escuelas, centros científicos, áreas agrícolas, deportistas, jóvenes, el pueblo se reunieron en un solo grito: ¡Viva Fidel! ¡Viva la Revolución!
El desfile santiaguero fue encabezado por José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Comité Central del Partido, e iniciado con los acordes del Himno de la Internacional Comunista seguido por el Himno Nacional.

Como cada mañana de 1ro de Mayo, la Plaza de la Revolución acogió la marcha del pueblo cubano en celebración del Día Internacional de los Trabajadores. Foto: L Eduardo/ Cubadebate
Asimismo, la Plaza de la Revolución José Martí contó con la asistencia de miembros del Buró Político; del Consejo de Estado y de Ministros; representantes de las organizaciones de masas y de la juventud comunista; cederistas y federadas destacados; fundadores de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC); miembros de la Asociación de Combatientes de la Revolución Héroes de la República de Cuba; el Secretario General de la Federación Sindical Mundial, George Mavrikos; el presidente de la República de Seychelles, Danny Faure; así como representantes del Cuerpo Diplomático Acreditado en Cuba que acompañaron al pueblo cubano en un desfile al que, además, asistieron más de mil 600 amigos de movimientos sociales y grupos de solidaridad de 68 países en esta fiesta del proletariado mundial.
Muchas son las motivaciones que hoy impulsaron a todos los cubanos –trabajadores o no– a desfilar en sus Plazas: el aniversario 56 de la victoria de Playa Girón y la declaración del carácter socialista de la Revolución, los aniversarios 55 de la creación de la Unión de Jóvenes Comunistas y 50 de la caída del Guerrillero Heroico Ernesto Che Guevara; son solo algunas de ellas.

Foto: Jose M. Correa/Granma
Este año, el protagonismo lo han tenido los jóvenes, que iniciaron el desfile como representantes de las nuevas generaciones de revolucionarios cubanos, quienes por primera vez marchan hacia el futuro sin la presencia física del líder histórico de la Revolución Cubana.
En las palabras iniciales, Ulises Guilarte en nombre de los sindicatos y los trabajadores cubanos aseguró que “como cada año celebramos hoy en todo el país el Día Internacional de los trabajadores con el recuerdo vivo de nuestro querido, inolvidable e invicto Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz”.
Además, señaló que este “desfile compacto y colorido por Plazas y avenidas constituye una genuina y contundente demostración popular de respaldo a la Revolución, al Partido Comunista de Cuba y a su dirección histórica. La celebración del primero de mayo se ha convertido en el escenario para enaltecer el valor al trabajo, potenciar las reservas de productividad y eficiencia de nuestro plantel industrial que permita generar mayores riquezas, reducir los precios y mejorar gradualmente el incremento de los ingresos”.
De igual manera ratificó el compromiso, solidaridad y apoyo incondicional de la CTC y los sindicatos a la Revolución Bolivariana y expresó: “rechazamos la maniobra política y el acoso diplomático al que se le intenta someter desde la desprestigiada Organización de Estados Americanos (OEA) y otros sectores reaccionarios de la región”.

Foto: L Eduardo Domínguez/ Cubadebate
Las banderas ondearon enaltecidas como símbolo de soberanía. El entusiasmo, la alegría y las convicciones de los trabajadores cubanos contagiaron al mundo de lo que es una verdadera celebración del Día del proletariado. Consignas demostraron la incansable batalla de ideas que libra el pueblo cubano apoyado por su gobierno, para que cese el bloqueo económico y para que sea devuelto a la isla el territorio de la base naval de Guantánamo ocupado ilegalmente por el gobierno de los Estados Unidos.
El desfile ha sido el cierre de la jornada a propósito del Día del Proletariado Mundial, iniciada en la noche de este sábado 29 de abril por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros al condecorar a los nuevos Héroes y Heroínas del Trabajo de la República de Cuba.

Gran concentración del pueblo cubano en la Plaza de la Revolución. Foto: L Eduardo Domínguez/ Cubadebate
En la ocasión, le fue entregado el título al Doctor, teniente coronel Roberto Castellanos Gutiérrez, quien desde el 2006 integró el equipo que de manera directa garantizó la atención médica al líder de la Revolución, y se ocupara también, de forma esmerada, de la salud del Comandante Hugo Chávez Frías, en el año 2013.
De igual manera, el momento fue propicio para conferir el sello conmemorativo por el aniversario 75 de la CTC, al Doctor Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana, por su labor en el rescate del Patrimonio de la nación, y a la diva del Buena Vista Social Club, Omara Portuondo, le fue entregada la Orden Lázaro Peña de Primer Grado.

Organizaciones de masas juntas en la Plaza. Foto: L Eduardo Domínguez/ Cubadebate
En total, 47 trabajadores destacados y cuatro colectivos laborales fueron distinguidos con la Orden Lázaro Peña de Segundo y Tercer Grado, y la Medalla Jesús Menéndez, en ocasión de esta fecha de celebración para el proletariado mundial y que Cuba ha cerrado con un exitoso desfile que duró casi dos horas.
El desfile popular de los trabajadores cubanos constituyó un mensaje de solidaridad con los pueblos que en el mundo luchan contra las políticas discriminatorias, el apoyo a los pueblos de América Latina en su lucha por la soberanía y autodeterminación, así como una reafirmación de respaldo a los mecanismos de integración económica, social y cultural de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), para enfrentar con éxito el desafío perenne por conquistar un mundo mejor.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>