ribbon

Admiración, respeto y amor de los cubanos para el Padre de la Patria

9 de octubre de 2017

|

|

, , , ,

Fotos: Alexis Rodríguez

 

para portada (Medium)

 

El 10 de octubre de 1868 es una fecha que marcó un inicio en nuestra historia; fue el punto de partida de más de un siglo de rebeldía y de lucha incansable para lograr la verdadera autonomía como nación. Esa efeméride es recordada cada año por la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana con un acto que no por habitual deja de tener alta connotación social, cultural y política.

 

acto 1 (Medium)

 

Una vez más, justo frente a la efigie de Carlos Manuel de Céspedes, el iniciador de nuestras luchas independentistas, se reunieron trabajadores de la propia institución en este encuentro que estuvo presidido por José Ramón Fernández, Asesor del Presidente de los Consejos de Estados y de Ministros, y que contó con la presencia de representantes del Partido y el Gobierno de la capital, miembros de la Academia de Historia y de la Lengua de Cuba, y niños de varias escuelas del Centro Histórico habanero.

 

acto 0 (Medium)

 

Justo este 2017 celebramos el aniversario 149 de lo que ha pasado a la historia como el Grito de Yara, pues en su finca La Demajagua Céspedes dio a conocer el Manifiesto de la Junta Revolucionaria de la Isla de Cuba, con ideas muy progresistas fundamentadas en la independencia y la igualdad de todos los hombres.

Las palabras centrales del acto fueron pronunciadas por el Doctor Félix Julio Alfonso, historiador y vicedecano del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, quien comenzó afirmando que es tradición de la Oficina del Historiador, iniciada por Emilio Roig y continuada por su sucesor Eusebio Leal, la de homenajear al Padre de la Patria, en vísperas de la efeméride del glorioso alzamiento, en la plaza que lleva su nombre en el Centro Histórico y “al pie de la escultura que lo muestra, altivo y desafiante, frente al poder colonial español”.

 

felix julio 3 (Medium)

 

Sin dudas, como afirmara Alfonso, Céspedes fue un “hombre de grandes pasiones”, cuya vida “estuvo colmada de sucesos trepidantes, avatares románticos y sueños libertarios, y fue su sino aquel que luego llamaría Martí el placer del sacrificio y la ingratitud probable de los hombres”. Fue, al decir del Apóstol, “un coloso que se echó un pueblo sobre los hombros, sin más armas que un bastón de carey con puño de oro, para quitarle a España su más preciada posesión, como quien quita a una tigre su último cachorro”.

Un recorrido por la historia de la estatua que se alza en la Plaza de Armas fue el centro de las palabras de Félix Julio Alfonso, quien recordó cómo desde los albores republicanos existió el deseo popular de colocar sendas efigies de Martí y Céspedes en dos de las más importantes plazas públicas de la ciudad. La del Apóstol fue inaugurada el 24 de febrero de 1905, pero hubo que esperar medio siglo para que la del Padre de la Patria llegara a su destino en el corazón de La Habana antigua, luego de una ardua lucha por auténticos cubanos; entre ellos, el primer Historiador de la ciudad, el Doctor Emilio Roig de Leuchsenring.

 

felix julio 2 (Medium)

 

Finalmente, el 27 de febrero de 1955 la imagen de Céspedes fue develada, cuyo creador fue el escultor y profesor Sergio López Mesa, autor de una enorme iconografía patriótica. Alfonso recordó cómo en ese momento de la develación, gracias a fotografías que registran el momento, aparece Roig observando el instante en que la estatua del rey español Fernando VII es retirada de su pedestal y se coloca la figura de Céspedes.

“Fue un domingo – afirmó – y la estatua se inauguró a las once de la mañana, con una salva de artillería de 21 cañonazos lanzados desde La Cabaña. Una gran bandera cubana cubría la figura de mármol, la que fue recogida simbólicamente por cuatro niños y niñas de las escuelas municipales, blancos y negros, como símbolo de la lucha del pueblo cubano por su absoluta libertad e igualdad”.

 

acto 2 (Medium)

 

Precisamente, ante tan venerable imagen y con las palabras que pronunciara el Doctor Emilio Roig concluyó Alfonso: “Carlos Manuel de Céspedes se alza a la admiración, el respeto y el amor de los cubanos, la estatua del Padre de la Patria, el Libertador de los esclavos, el Primer Presidente de la República, el Mártir de San Lorenzo, como símbolo sagrado que recuerde a las presentes y a las futuras generaciones, la impar significación que tiene en nuestra historia su esclarecida personalidad, y para que cuántos hijos de esta tierra crucen frente a este monumento, se detengan unos instantes y exclamen, con el mismo fervor con que Martí lo hizo para exaltar a su predecesor excelso: «Sé bendito, hombre de mármol»”.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20250401-WA0081

“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas

2 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma

Continuar Leyendo >>
IMG-20250331-WA0001

Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero

1 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.

Continuar Leyendo >>
IMG-20250331-WA0031

Convenio por el arte

1 de abril de 2025

|

|

, , ,

En la tarde de este lunes 31 de marzo, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y la Fundación Los Carbonell, firmaron, en la sede de la Dirección Adjunta de la OHCH, un convenio de colaboración

Continuar Leyendo >>