ribbon

Nace en La Habana Ricardo Villares

29 de marzo de 2013

Cursa la primera enseñanza en las escuelas Pías de La Habana y la secundaria en el colegio Baldor y el Instituto de La Habana.
En 1960 se graduó de periodismo en la escuela profesional de periodismo Manuel Márquez Sterling.
Trabaja como dibujante comercial, emplanador, administrador de taller de artesanía y escultor artesano.
De 1961 a 1963 fue profesor del Seminario de Artes Plásticas en el Taller de Artes del Ministerio de Industrias.
Ha publicado artículo y críticas de arte en Combate, Hoy, Revolución, La tarde, Granma, Juventud Rebelde, El mundo, Adelante, Vanguardia, Cuba, Romances, OCLAE.
Ha sido redactor de Prensa Latina, Con la guardia en alto, Bohemia.
Ha participado en diversos eventos culturales celebrados en el país, entre los que se incluyen El primer congreso nacional de escritores y artistas de Cuba en 1961, el Congreso nacional de periodismo 1965, el Seminario latinoamericano de periodismo de la OIP, 1967 Y El Congreso cultural de La Habana 1968.
Varios reportajes suyos fueron recogidos en Pueblo organizado, La Habana, 1965.
El canto de la Sierra publicado en 1961 es el único poemario que recoge el diccionario de Literatura cubana hasta la fecha.
Ha sido antologado en Pueblo en versos, ediciones Con la guardia en alto, 1966.
Sara Pastora Fernández realiza un análisis de su obra en Ricardo Villares: un pincel empapado de poesía en Diario de la Marina en 1957.