Yo soy la página que escribo
26 de abril de 2022
| |
Yo soy la página que escribo. Así nos confiesa Miguel Barnet en un libro que representa un paseo por diferentes momentos de la vida de este prestigioso intelectual cubano. La presentación del volumen – que precisamente lleva este título – ocurrió en la sede de la Fundación Fernando Ortiz, en el Centro Histórico habanero.
Rodeado de amigos y compañeros, el escritor de “Canción de Rachel” y “Biografía de un cimarrón” agradeció en primera instancia al trabajo de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana – representada por Perla Rosales, su Directora General Adjunta, presente junto a otros directivos de la institución – por ayudar a que la Fundación que preside tenga este nuevo espacio. Pero mencionó especialmente a Eusebio Lael Spengler, impulsor fundamental de esta idea y de quien siempre tuvo su apoyo y amistad.

Foto: Néstor Martí
El volumen fue presentado por el crítico y periodista – pero sobre todo amigo – Pedro de la Hoz, quien afirmó que en estas páginas desfila el origen del escritor y etnólogo, hoy día una de las figuras principales de la literatura cubana contemporánea y cuya obra, sobre todo la testimonial, ha ganado relieve mundial.
Fueron varias las vivencias y criterios compartidos por De la Hoz, pero hubo una sentencia expresada que es más que una certera verdad: “Miguel ha vivido para los demás, para la cultura cubana, para la nación, con una coherencia impresionante”.
De igual forma, Barnet sedujo a los presentes con su intervención donde aseguró que Fernando Ortiz fue una iluminación para él, una guía. El también Presidente de Honor de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y miembro de número de la Academia Cubana de la Lengua afirmó que este es un texto que es un libro de recuerdos, de memorias de personas “que conocí y que tenía que dejar plasmadas aquí”.

Foto: Néstor Martí
“Igualmente, tenía que ofrecer testimonio de mi paso por la UNEAC, por la Fundación Nicolás Guillén, por otras instituciones. Este libro tiene mucho de mi pensamiento, de mi filosofía de vida. Incluso, aquí están recogidos algunos golpes de la vida, pero cuando tienes verdadero amor propio nada te hiere demasiado”, confesó.
Fueron muchas las razones esgrimidas que de seguro nos harán adentrarnos en la lectura de “Yo soy la página que escribo”. Pero hubo una expresada con gran fuerza y convicción por el autor: “La revolución cambió mi vida. Para mí fue un cambio extraordinario”.

Foto: Néstor Martí
Escritor de larga trayectoria, Miguel Barnet publica su primer poemario en 1963, “La piedrafina y el pavorreal”, al que le continuaron, en este género, títulos como “Isla de güijes”, “La sagrada familia” y “Con pies de gato”, por solo citar algunos. Ha publicado además “La fuente viva”, “Akeké y la jutía”, y “Fátima o el Parque de la Fraternidad”, Premio Juan Rulfo de Cuento 2006. Ha recibido numerosas distinciones en Cuba y en el exterior. Por solo citar algunas, el Premio Nacional de Literatura (1994) y la Distinción por la Cultura Nacional.

Foto: Néstor Martí
Como bien se expresa en la nota de contracubierta de “Yo soy la página que escribo”, no se trata de exponer públicamente en el volumen las vivencias y juicios del poeta, sino compartir con las generaciones de hoy y de mañana la experiencia de una personalidad esencial en la historia de la cultura cubana.
Y así continúa: “Entre el diálogo y la memoria aquí se revela Miguel Barnet, el cubano que nació en el barrio habanero de El vedado y da vueltas por el mundo, el intelectual y el ciudadano, el poeta y el ser humano”.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>