Yalil Guerra: La cubanía está presente en mi música
1 de octubre de 2015
| |
Este joven compositor cubano, radicado en Los Ángeles, egresado del Real Conservatorio Superior de Madrid en guitarra clásica, contrapunto y fuga, desborda su cubanía a través de la música: “Soy cubano de mente, de corazón. La cubanía está presente en mi música, en mi despertar con el café cubano, en mi almuerzo con el arroz con frijoles y el congrí y hasta en las canciones de cumpleaños”.
“Desde que emigré en el año 1993, me he vinculado más a Cuba que cuando estaba en la Isla, donde escuchaba a Queen, Air Suply, grupos americanos, ingleses, y no me preocupaba por la trova tradicional, el son montuno; sin embargo cuando salí, me di cuenta de la riqueza cultural que tenemos nosotros. Cuando conoces eso dices, ‘tengo que aportar un granito de arena’”.
“Este año he tenido la bendición, la suerte de que el disco Trabajos para orquesta de cuerdas haya sido seleccionado entre más de un centenar de fonogramas y se encuentre entre los 6 nominados que optan por el lauro de la Academia Latina de la Grabación, en el apartado de Mejor Composición Clásica Contemporánea con la pieza ‘El Retrato de la Paloma’, obra que dediqué a una musa inspiradora que aparece de vez en cuando por mi mente”.
El CD grabado por Ensamble Solistas de La Habana, aspira, además, al premio en la categoría de Mejor Álbum de Música Clásica. “Es un logro maravilloso para todos los cubanos, no es mío. Soy un granito de arena de una nación, de una cultura y eso enaltece, enorgullece. Pienso que todo éxito que cada cubano tenga donde que quiera que esté en el mundo nos hace sentir contentos”.
De acuerdo con el artista, la nominación del tema constituye un reconocimiento a la calidad de la música cubana si se tiene en cuenta el alto nivel de los creadores clásicos en el mundo.
Hay un binomio de trabajo con el maestro Iván Valiente y su orquesta Solistas de La Habana…
La relación es tremenda, yo digo que Iván es mi padre musical aquí en Cuba y me ha dado mucho ánimo, ha sido el puente, la persona clave para que mi música sea escuchada en Cuba, en La Habana. Iván es genial, es uno de los artistas que lo entrega todo, cuando la música le gusta trasmite esa energía positiva a todos los intérpretes que la absorben como un imán.
Cuando tú empiezas a canalizar estas experiencias te das cuenta que siempre que ellos interpretan una obra, las lágrimas afloran en los espectadores. Como compositor me gusta que eso suceda porque es la finalidad para conectarte con la audiencia. Es difícil congeniar compositor, intérprete y audiencia. Hay veces que esa cadena se rompe.
Gracias a la vida, a las fuerzas universales he tenido la bendición de que Iván haya podido hacerla suya, parte de su repertorio y que quede en la historia de la música cubana que es el objetivo.
No solo cuentas con estas nominaciones, en años anteriores también has concursado por un lauro de la Academia Latina de la Grabación.
Fíjate, con Iván Valiente el vínculo comenzó en el 2010 con la obra Old Havana. Me presenté aquí para grabarla y él aceptó tocarla, grabarla, y desde entonces comenzó esa relación. Esa producción –Old Havana (Volumen I)– estuvo nominado como mejor disco de música clásica. Luego en el 2012 la composición “Seducción para piano”, interpretada por Elizabeth Reboso –una pianista cubana radicada en Canadá–, estuvo nominada y ganó ese año.
En el 2014 el Cuarteto de Cuerdas Nro 2 también concursó. Y como le dije, este año dos nominaciones. Espero que de esas dos me gane al menos un Grammy para traerlo para La Habana y decirles: esto es de ustedes.
La Academia Latina de la Grabación concederá sus galardones en ceremonia prevista el próximo 19 de noviembre en la ciudad estadounidense de Las Vegas.
Pero este joven compositor cubano no descansa, personificará a las 12 deidades de la mitología griega en un nuevo fonograma, “Los dioses del Olimpo”. El álbum recreará las características y esencias de Poseidón, Hera, Zeus, Dioniso, Apolo, Artemisa, Hermes, Atenea, Ares, Afrodita, Hefesto y Deméter.
Este nuevo disco, aún en producción, dará continuidad al trabajo que realiza el músico con el Ensamble Solistas de La Habana que dirige el maestro Iván Valiente desde su fundación en 2003. Esta orquesta de cámara constituye una de las agrupaciones más prestigiosas de Cuba, y ha trabajado bajo la batuta de los maestros internacionales Yoshikazu Fukumura (Japón), Francesco Belli (Italia), Natalie Marin (Francia) y Kenneth Nafziger (Estados Unidos).
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>