XIII Festival de Música Antigua Esteban Salas: Múltiples maneras de que el ayer llegue hasta hoy
10 de febrero de 2017
| |Fotos: Néstor Martí
Cuando la música desde el siglo XV llega a hoy interpretada fundamentalmente por jóvenes, adultos que atraen al más variado público en lugares del Centro Histórico habanero, lo primero que sentimos es gratitud y placer espiritual.
Organizado por el Conjunto de Música Antigua Ars Longa de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, con la dirección artística y general Teresa Paz y el músico Aland López, Ars Longa abrió el Festival, en la Antigua Iglesia de San Francisco de Paula, con Villancicos de remedo, música del códice Baltasar Martínez Campañón, danzas coloniales de América, toques y cantos afrocubanos, para terminar – siempre elegantemente – bajando hacia el público con “congas y comparsas tradicionales “ que, según las amplias explicaciones del general programa ofrecido, se valoran los carnavales en que “Santiago de Cuba es, por derecho propio, la capital carnavalesca del Caribe, como expresión simbólica de utopías humanas situadas en las fronteras entre el arte y la vida, que han trascendido hasta nuestros días”.
Y luego de presentar este martes siete al Ensemble Vocal Luna, con obras compuestas desde el Renacimiento hasta la contemporaneidad “para cantar y danzar”, Teresa Paz explica a Habana Radio que el Festival ha estado dedicado a la danza en su manifestación sonora más gestual. Es por eso, continúa, que hemos invitado grupos que han dado su aporte a este tipo de repertorio, no solamente los músicos que han venido a interpretar danzas barrocas, sino también a bailarines. Al respecto, señala al grupo Tembembe Ensamble Continuo, de México, a presentarse el próximo viernes 10, a las 7.00 pm en el Oratorio San Felipe Neri, con Música y danza novohispanas del siglo XVIII, un concierto “que ha recibido el patrocinio del Programa de Cooperación Iberoamericana Ibermúsicas, a través de sus Convocatorias para la Movilidad de Músicos.”
Y en el Teatro Martí, el sábado 11 a las 8.30 pm, New York Baroque Dance Company, la Compañía de Danza Histórica de Nueva York – sigue explicándonos Teresita – vendrá acompañada de un director de orquesta estadounidense, “quien tendrá a su cargo la dirección de una orquesta barroca girante conformada por alumnos de la Orquesta Sinfónica del Instituto Superior de Arte, adjunta al Liceo Mozartiano de La Habana, también del conjunto de Música Antigua Ars Longa, con piezas de todo el legado patrimonial danzario francés de los siglos XVII y XVIII que será muy bonito – concluye Teresita – porque podremos ilustrar estas danzas con los bailarines de la Compañía de Nueva York”.
“Y si el organista Moisés Santiesteban hizo sonar de nuevo el restaurado órgano de San Francisco de Paula, con música para tal instrumento creada en la Alemania del siglo XVII, esto representó – nos cuenta – concebir un pequeño recorrido por obras de figuras no tan conocidas que influyeron en la insigne creación del maestro Johan Sebastián Bach, algo que se le da la posibilidad al pueblo de también conocer”.
Al respecto recordamos las últimas palabras de Teresita para Habana Radio: “Sí, hemos estado rodeados de un público maravilloso en la Iglesia de Paula, que es una joya de esta bella Habana y ha sido foco central de todos los programas que hemos tenido en el Festival”.
Entonces, en este lugar frente a la Bahía habanera que tanto se aprecia, será el acto clausura del XII Festival con la obra “Época de oro del oboe y el fagot”, composiciones instrumentales del Barroco tardío, a cargo de Ensemble Zefiro de Italia.
Otras opciones siguen siendo Talleres de diferentes temas, clases magistrales, conferencias, lo cual reafirma la posibilidad de una formación que enriquece el sentir del ser humano. Por el enérgico quehacer de Ars Longa, la extensa relación con artistas de la propia Cuba y países del mundo, ya disfrutamos del XIII Festival de Música Antigua Esteban Salas, que llega hasta hoy.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Puertas Abiertas
4 de abril de 2025
El Centro Cultural Casa de las Tejas Verdes, inauguró la muestra "Puertas Abiertas" la cual estará en el espacio hasta el 24 de abril
Continuar Leyendo >>
Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>