Visitan Capitolio Nacional participantes de foro regional de Contralorías
5 de julio de 2019
| |
En marco de la XLIII Asamblea General Ordinaria de la Organización Centroamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OCCEFS), en horas de la tarde de este 4 de julio, los participantes internacionales del encuentro visitaron el Capitolio Nacional de Cuba, acompañados por el Historiador de la Ciudad de La Habana, el Doctor Eusebio Leal Spengler.
Encabezada por el Presidente de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS) y Contralor General de la República del Perú, Nelson Shack Yalta, la comitiva procedente de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, recorrió los espacios abiertos al público de la obra de restauración más importante por los 500 años de la otrora Villa de San Cristóbal de La Habana.
![DSC_7409 [1024x768]](http://www.habanaradio.cu/wp-content/blogs.dir/2/files/sites/2/2019/07/DSC_7409-1024x768.jpg)
A la izquierda del Historiador de la Ciudad de La Habana, el Contralor General de la República del Perú, Nelson Shack Yalta
El Historiador les recibió a las puertas de la Cripta al Mambí Desconocido, lugar donde reposan los restos de un soldado no identificado de la gesta emancipadora, y que representa “el fundamento de la nación” como siempre asevera Leal. Justo en ese espacio donde se levantan las banderas del continente alrededor del túmulo de mármol, Leal Spengler narró el vínculo de los países representados con la independencia de Cuba en su etapa primigenia, desde el alzamiento independentista de 1868.
![DSC_7301 [1024x768]](http://www.habanaradio.cu/wp-content/blogs.dir/2/files/sites/2/2019/07/DSC_7301-1024x768.jpg)
El Historiador de la Ciudad de La Habana junto al grupo en la Cripta del Mambí Desconocido
La constante del recorrido fue esa, revelar, a medida que el edificio también contaba su historia y evolución, el estado de las relaciones bilaterales entre Cuba y los países centroamericanos y caribeños asistentes a la Asamblea de la OCCEFS.
El contexto, por ejemplo, en que se levantó el imponente edificio en apenas dos años, previo a las celebraciones de la Conferencia Panamericana de 1929; la creación del Parque de la Fraternidad Americana en el anterior Campo de Marte, y el homenaje que desde entonces, allí, ha rendido Cuba a los presidentes y máximos representantes del continente que han defendido la soberanía y la justicia en “Nuestra América”.
![DSC_7380 [1024x768]](http://www.habanaradio.cu/wp-content/blogs.dir/2/files/sites/2/2019/07/DSC_7380-1024x768.jpg)
Biblioteca Martí del ala norte del Capitolio
La visita de más de una hora incluyó las escalinatas de Honor, la Biblioteca Martí, las salas de exposición permanente dedicadas a Zanelli y la Vajilla republicana; el Salón Bolívar y el Hemiciclo Norte, y por supuesto, el Salón de los Pasos Perdidos donde según el Historiador se acaba de concluir la exhaustiva restauración de la Estatua de la República, que será develada, finalmente, el próximo lunes 8 de julio.
![DSC_7399 [1024x768]](http://www.habanaradio.cu/wp-content/blogs.dir/2/files/sites/2/2019/07/DSC_7399-1024x768.jpg)
Salón de los Pasos Perdidos
El trabajo intenso de los jóvenes de la Escuela Taller Gaspar Melchor de Jovellanos en la recuperación de cada detalle del edificio, entre luminarias, pavimentos, muebles, pinturas murales, mármoles y yesos fue reconocido por el Doctor Leal ante los visitantes; así como el servicio de visitas al Capitolio que ha organizado la Agencia de Viajes San Cristóbal de La Habana para exhibir los avances de la colosal obra rehabilitadora.
![DSC_7318 [1024x768]](http://www.habanaradio.cu/wp-content/blogs.dir/2/files/sites/2/2019/07/DSC_7318-1024x768.jpg)
Servicio de audioguías del Capitolio, brindado por la Agencia de Viajes San Cristóbal
Las expresiones de los expertos participantes a la XLIII Asamblea General Ordinaria de la Organización Centroamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores fueron en su totalidad de asombro. Algunos impactados por la magnificencia de la obra, otros por el carácter social que ha tenido, al abrir sus puertas al público incluso antes de terminarse. En general, la visita al Capitolio Nacional reveló para todos la certeza de que Cuba no escatima en la restauración y puesta en valor de su memoria.
![DSC_7370 [1024x768]](http://www.habanaradio.cu/wp-content/blogs.dir/2/files/sites/2/2019/07/DSC_7370-1024x768.jpg)
Los visitantes en el Hemiciclo Norte, bajo la primera bandera independentista que preside el lugar
Los días 4 y 5 de julio sesiona en el Hotel Nacional de Cuba, la XLIII Asamblea General Ordinaria de la OCCEFS, con presencia de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú y República Dominicana.
El evento está presidido por el Contralor General de la República del Perú, en su calidad de Presidente de la OLACEFS que abarca a las Entidades Fiscalizadoras Superiores de toda la región latinoamericana y caribeña, el Dr. Edwin Humberto Salazar Jerez, Contralor General de Guatemala y Presidente de la OCCEFS, y el Abogado Roy Pineda Castro Magistrado, Presidente del Tribunal Superior de Cuentas de Honduras y Secretario Ejecutivo OCCEFS, y se encuentra representado, por la parte cubana, por la Contralora General de la República y Vicepresidenta del Consejo de Estado, Gladys M. Bejerano Portela.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

El patrimonio al aire: 26 años de Habana Radio
28 de enero de 2025
Bajo las luces de la Basílica Menor del Convento San Francisco de Asís, pero con el legado martiano y de Eusebio Leal iluminando el camino, Habana Radio, celebró este 28 de enero, sus 26 años de fundada
Continuar Leyendo >>
“La belleza ante nosotros”, muestra dedicada a Habana Radio en su 26 aniversario
28 de enero de 2025
La muestra, de la artista Evelyn Carnot Monte, inaugurada la tarde de este martes en la Galería Carmen Montilla. recoge instantáneas de lugares emblemáticos del Centro Histórico Habanero
Continuar Leyendo >>
Habana Radio: Una emisora de vocación martiana y cubana
28 de enero de 2025
Felicidades a los fundadores, a quienes nos acompañaron en el camino y todavía lo hacen, a los que perseveran en el virtuoso compromiso de amar a Cuba desde las ondas radiales con fe inquebrantable
Continuar Leyendo >>