ribbon

Villa Soberón: Hijo del espacio

10 de mayo de 2019

|

|

, , , ,

Fotos: Ariel Ley / ACN

 

0510-villa-soveron2

 

El catálogo “Hijo del espacio” que recoge la obra del escultor cubano José Villa Soberón, fue presentado hoy en el Museo Nacional de Bellas Artes, en el Edificio de Arte Cubano.

Una mesa de especialistas de arte, amigos y admiradores de la obra del artista, junto al Historiador de la Ciudad de La Habana, el Doctor Eusebio Leal Spengler y la investigadora Lilian Llanes, elogiaron la obra de este artista completo nacido en Santiago de Cuba en 1950.

Fotografías de reconocidas esculturas del Premio Nacional de Artes Plásticas, desde sus impresionantes espirales triangulares hasta los “transeúntes” de Soberón, almas de bronce que sirven a los visitantes de La Habana (e incluso de otras partes del país, como el Beny Moré de Cienfuegos), de interesante compañía para una foto, o se convierten en testigos del acontecer que les rodea.

 

0510-villa-soveron1

José Villa Soberón

 

Piezas en metal, piedra, mármol, bronce, tanto de inspiración abstracto-geométrica como figurativas, están ilustradas en el libro producido por Selvi Impresiones, de España, bajo la gestión de Collage Ediciones y Artecubano Ediciones; con el gusto de que el catálogo también se convierte en una pieza coleccionable del devenir de Soberón, y un testigo que hace justeza a la suntuosidad de las obras que recoge.

 

Coleccion museo naciona bellas artes

Colección Museo Nacional de Bellas Artes

 

Además, son los textos de autores diversos como Abel Prieto, María de los Ángeles Pereira, Miguel Barnet, Rufo Caballero,  Fernando Castro, entre otros, los quehacen de “Hijo del espacio” una lectura completa sobre la obra y vida del autor santiaguero.

El libro muestra la evolución de la amplia obra escultórica de Soberón con excelentes fotografías de sus piezas emplazadas dentro y fuera de Cuba, cuyas dotes estéticas también son analizadas de forma crítica en el volumen con prólogo de Lilian Llanes.

 

0510-villa-soveron4

 

La fundadora y directora hasta 1997 del Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam, subrayó que el artista exhibe en su obra una voluntad de conectar con el público a través de los sentimientos y las ideas, así como también demuestra un insuperable dominio de los medios y el oficio.

Villa Soberón, por su parte, agradeció conmovido a todas las personas e instituciones que han contribuido con su obra, la cual considera un trabajo colectivo, porque depende del esfuerzo de muchos para hacer realidad los deseos del escultor.

 

0510-villa-soveron3

 

El Doctor Eusebio Leal Spengler, destacó el valor de José Villa Soberón como maestro de juventudes y de la práctica de la escultura en Cuba a la usanza de los grande maestros de los siglos XIX y XX. Aprovechó la oportunidad para elogiar piezas emblemáticas en su obra como “el memorable Martí; el bello y sentido homenaje a Los Mártires del 13 de Marzo, ubicado en el Cementerio de Colón;  y la escultura de John Lennon, ante la cual se inclinó recientemente el Príncipe de Inglaterra, en su visita a la capital cubana”.

 

DSC9842-Medium

Escultura de Mendive y el joven Martí en el taller de Soberón. Actualmente se encuentra en el Colegio José María de Mendive del Prado habanero

 

El Historiador de la Ciudad de La Habana es un gran admirador de la obra de Soberón y a él ha confiado la realización de importantes esculturas de personalidades cubanas e internacionales de la artes, las letras, la intelectualidad y la sociedad en su conjunto, como la tierna Madre Teresa de Calcuta, que con modestia está sentada en los jardines de la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, hasta la más reciente inauguración de la escultura de William Shakespeare frente al Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana. A propósito, Soberón destacó que la idea es que esa pequeña plaza del edificio de Mercaderes y Obispo sea un espacio de grandes hombres de letras. “Ya los proyectos están en camino”, reconoció en entrevista exclusiva para Habana Radio.

 

Momento en que quedó develada la estatua de Shakespeare, por el Príncipe de Gales y el Historiador de la Ciudad. Foto: Néstor Martí

 

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20250401-WA0081

“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas

2 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma

Continuar Leyendo >>
IMG-20250331-WA0001

Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero

1 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.

Continuar Leyendo >>
IMG-20250331-WA0031

Convenio por el arte

1 de abril de 2025

|

|

, , ,

En la tarde de este lunes 31 de marzo, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y la Fundación Los Carbonell, firmaron, en la sede de la Dirección Adjunta de la OHCH, un convenio de colaboración

Continuar Leyendo >>