Viaje virtual del libro cubano a Beijing
29 de septiembre de 2020
| |
Coincidiendo con el aniversario 60 del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y China, la mayor de Las Antillas participa, como País Invitado de Honor, en la 27º Feria Internacional del Libro de Beijing que, desde el pasado 26 de septiembre y hasta el venidero día 30, se celebra de manera online en la capital del país asiático.
Entre las acciones previstas en este encuentro virtual aparecen tres exposiciones. La primera está conformada por fotografías y perfiles de escritores cubanos, así como artículos y videos promocionales referidos tanto a la amistad entre ambas naciones, como a la literatura y el turismo de la Isla, entre otros temas.
Autores de diversas generaciones, estilos y tendencias integran el catálogo de las letras cubanas presente en Beijing, en que aparecen, entre otros, Nancy Morejón, Mirta Yáñez, Laidi Fernández de Juan, Alberto Marrero, Alex Pausides, Rogelio Riverón, Enrique Pérez Díaz, Yamil Díaz y Liudmila Quincoses.
Se podrá visitar igualmente, a través de https://www.bibf.net/en, artículos como Cuba y sus letras, de Rogelio Riverón; La lectura como un derecho de vida, de Enrique Pérez Díaz; La lectura en las manos del pueblo, de Juan Rodríguez Cabrera, y La publicación académica en la nueva era, de Hermes Moreno Rodríguez.
La figura del Guerrillero Heroico Ernesto Che Guevara será evocada en audiovisuales a cargo de Alberto Marrero, presidente de la Asociación de Escritores de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, y Alex Pausides, director de la Colección Sur Editores del Festival Internacional de Poesía de La Habana.
La segunda exposición cubana en la feria, se dedica a las bellas artes e incluye una significativa muestra colectiva, en que pueden apreciarse obras de los artistas Diana Fonseca, Eduardo Abela, Eduardo Ponjuán, Glenda Salazar, Greta Reyna, Harold Vázquez, José Manuel Fors, Kadir López, Octavio Irving y Rafael Villares.
Otra de las acciones previstas en esta exposición es la presencia de la música, a través de videos de Adalberto Álvarez y su Son, Rumbatá, Septeto Nacional Ignacio Piñeiro, Hermanos Aragón, Elito Revé y su Charangón, Manolito Simoné y su Trabuco, María Victoria Rodríguez, Yelsy Heredia y Enrique Plá y sus invitados.
La tercera y última exposición ofrece un amplio catálogo de libros de autores cubanos y de otras publicaciones del país, pertenecientes a 16 sellos editoriales, con el propósito de promover la comercialización del derecho de autor con casas tanto de China como de otros países del mundo presentes en la cita.
Poesía completa, de José Martí; Paradiso, de José Lezama Lima; Jardín, de Dulce María Loynaz; La caja está cerrada, de Antón Arrufat; Leyendas chinas, de Mercedes Crespo; Cien horas con Fidel, de Ignacio Ramonet; ¿Cómo era el Che?, de José Mayo, y Román Elé, de Nersys Felipe, son algunos de los títulos que integran ese catálogo.
En la ceremonia inaugural de esta fiesta del libro, el pasado 26 de setiembre, intervinieron Alpidio Alonso-Grau, Ministro de Cultura de Cuba, y Carlos Miguel Pereira Hernández, embajador de Cuba en el país asiático, quienes se refirieron a la trascendencia de la feria y agradecieron el dedicar el encuentro a la mayor de Las Antillas.
Con anterioridad, Cuba dedicaba la edición 27 de la Feria Internacional del Libro de La Habana, llevada a cabo entre los días 1ro y 11 de febrero delaño 2018, a China como País Invitado de Honor, lo cual posibilitó un mayor conocimiento de la literatura y de la producción editorial de ese país entre los lectores de la Isla.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero
1 de abril de 2025
La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.
Continuar Leyendo >>
Convenio por el arte
1 de abril de 2025
En la tarde de este lunes 31 de marzo, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y la Fundación Los Carbonell, firmaron, en la sede de la Dirección Adjunta de la OHCH, un convenio de colaboración
Continuar Leyendo >>
Despidió el Centro Histórico Habanero Seminario Internacional de Diplomacia Cultural
27 de marzo de 2025
Como puente entre naciones devino el Seminario Internacional de Diplomacia Cultural que durante tres días sesionó en la capital. Del 25 al 27 de marzo, el Colegio Universitario San Gerónimo de la Habana, acogió el evento dedicado al eterno Historiador de la Ciudad de La Habana Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>