ribbon

Una visita de Toqui al Centro Histórico

7 de julio de 2015

|

|

, ,

 

 

Fotos Alexis Rodríguez
toqui 3 (Small)

Toqui el popular personaje ecuatoriano, cubano creado por nuestra compatriota Ana María Salas y que llenó de júbilo y regocijo a la generación de niños cubanos de la década del 70, por medio de las emisiones televisivas en blanco y negro que se hacían en aquel entonces, en una primera temporada, ahora llega al Centro Histórico habanero.

toqui 0 (Small)
De la mano de su autora nos llega el querido personaje en una hermosa exposición que se exhibe en la Casa Oswaldo Guayasamín, con motivo del 96 aniversario del natalicio del insigne artista y el 22 de la Casa Museo que lleva su nombre.

La inauguración de la muestra Una visita de Toqui al Centro Histórico Habanero, estuvo presidida por un mensaje de salutación, con motivo de los aniversarios arriba señalados, enviado por Pablo Guayasamín, Presidente de la Fundación Oswaldo Guayasamín de Ecuador, posteriormente Ana María Salas mantuvo un ameno y simpático coloquio con los asistentes.

toqui 5 (Small)

Durante el intercambio Ana María le comunicó a la audiencia su surgimiento en la primera avanzada de Instructores de Arte formados por nuestra Revolución; cómo posteriormente pasó a dirigir el Teatro Guiñol de Santa Clara y conoció al padre de sus hijos, médico ecuatoriano en ejercicio en nuestro país, su traslado para Ecuador por azares del destino, y la aparición de Toqui, cuyo nombre es el resultado de la unión de dos sílabas de una palabra perteneciente a uno de los lenguajes indígenas ecuatorianos: ´to´ que significa guerrero y ´qui´ que quiere decir sable, o sea guerrero con sable, pero con el paso del tiempo un quiteño identificó, a Toqui como Quito, capital de la Nación, escrito al revés.

toqui 6 (Small)
La exposición Una visita de Toqui al Centro Histórico Habanero, consistente en una selección de recortes de periódicos, de revistas, dibujos, programas televisivos a color del personaje infantil, y un bello cartel promocional realizado por el equipo de diseñadores de Ediciones Boloña de la Oficina del Historiador,  permanecerá abierta en la Galería de Arte Transitorio de la Casa Museo Oswaldo Guayasamín hasta el 31 de agosto de martes a sábados de 9:30 a.m. a 5:00 p.m. y los domingos de 9:30 a.m. a 1:00 p.m.

toqui 7 (Small)
Paralelamente a este acontecimiento se desarrollarán dos talleres, durante cinco días cada uno de 10:00 de la mañana a 12:00 del día, en el “El Arca. Teatro Museo de Títeres”, ubicado en la calle Obrapía esquina a Avenida del Puerto en el Centro Histórico de la Ciudad; el primero, “Y nunca más estarás solo.  Del tema histórico al guión titiritero”, impartido por el dramaturgo Maykel Rodríguez, en el que 15 niños de 9 a 12 años, desde el lunes 13 y hasta el viernes 17 de julio, tomando como partida las historias del títere Toqui y del Centro Histórico de la Ciudad, elaborarán un guión para títeres con la ayuda del instructor del taller, quien le brindará detalles sobre dramaturgia y el segundo, “Y nunca más estarás solo.  Diseño y construcción de Toqui Mecanismo”, a cargo del director titiritero Julio Cordero, en el que 15 niños mayores de 15 años en adelante, desde el lunes 20 y hasta el viernes 24 de julio, aprenderán la construcción, mecanismo de funcionamiento y manipulación de títeres y al mismo tiempo conocerán aspectos sobre la trayectoria de Toqui.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1743624317056

El Mes de Europa vuelve a nuestro país

2 de abril de 2025

|

, , ,

La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas

Continuar Leyendo >>
IMG-20250331-WA0001

Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero

1 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.

Continuar Leyendo >>
IMG-20250331-WA0031

Convenio por el arte

1 de abril de 2025

|

|

, , ,

En la tarde de este lunes 31 de marzo, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y la Fundación Los Carbonell, firmaron, en la sede de la Dirección Adjunta de la OHCH, un convenio de colaboración

Continuar Leyendo >>