Una rica historia para construir el presente
24 de julio de 2020
| |Fotos: Alexis Rodríguez
A solo unas horas del aniversario 67 de los asaltos a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, y como homenaje también a esta importante fecha de nuestra historia patria, en la mañana de este viernes 24 de julio abrió nuevamente sus puertas un espacio patrimonial del Centro Histórico habanero, que atestigua uno de los hechos de mayor repercusión dentro de la lucha clandestina.
Hace 62 años, la huelga general revolucionaria del 9 de abril hizo vibrar al país, y la Armería de La Habana Vieja era asaltada por un grupo de jóvenes en busca de pertrechos para la lucha. Con la colocación de una ofrenda floral frente a la tarja que recuerda a los caídos en ese espacio durante esa heroica gesta, comenzó este acto que estuvo presidido por Luis Antonio Torres Iríbar, Primer Secretario del Partido de La Habana; el general de División José Carrillo, Presidente de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana; Teté Puebla, Heroína de la República de Cuba y Diputada a la Asamblea Nacional; y Tatiana Viera, Coordinadora de Objetivos y Programas del Gobierno Provincial. Presentes también autoridades del Partido, el Gobierno, directivos y trabajadores de la OHCH y combatientes de la Revolución Cubana.
Como se expresó durante la cita, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH) en su incesante labor de preservar la memoria ha restaurado la Armería 9 de Abril, inmueble de valor patrimonial que ahora se presenta con una nueva visualidad para comunicar, con un lenguaje contemporáneo, la riqueza de una colección y el mensaje de nuestra historia.
El Doctor Félix Julio Alfonso López, Historiador Adjunto de la OHCH, pronunció las palabras centrales del acto, y comenzó refiriéndose a que la Armería 9 de Abril es uno de los lugares más emblemáticos y que mayor historia atesora la parte más antigua de la capital cubana: “En este espacio un comando urbano del Movimiento 26 de Julio realizó una de las acciones más valerosas de aquel histórico día, al tomar el local donde funcionaba la compañía Armera de Cuba S.A., en la que se vendían armas deportivas y sus accesorios. Esta maniobra formaba parte de un plan de mayor alcance que se proponía controlar toda la zona de La Habana Vieja. Las armas obtenidas su utilizarían para asaltar otras armerías de la ciudad, así como diversos organismos estatales como los Ministerios de Comercio y de Hacienda, que contaban con cuerpos policiales propios y cuyos pertrechos se planeaba conseguir”.
Convocada por la dirección nacional del Movimiento 26 de Julio, la huelga del 9 de abril sirvió para fortalecer la jornada de lucha de un proceso insurreccional iniciado el 26 de julio de 1953 con el Moncada, hecho liderado por el eterno Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. La toma de la Armería fue un esencial hecho de apoyo a esta huelga. Incluso más, en La Habana fue el suceso central, lo cual denotó que los jóvenes tenían plena conciencia y se acercaban al triunfo, pues la intención era provocar la huída del entonces Presidente Fulgencio Batista. Alfonso recordó los nombres de los cuatro jóvenes que murieron en el asalto a la entonces tienda de armas de caza: Carlos Astiazaraín, Marcelo Muñoz, Roberto Casals y Reynaldo Aulet.
Félix Julio Alfonso afirmó que el Museo que hoy reabre sus puertas fue concebido como institución cultural al cumplirse el decimotercer aniversario de la huelga, el 9 de abril de 1971, con un proyecto que mostraba el área comercial de la misma forma que estaba en 1958. Tras pasar al sistema de casas-museos de la Oficina en el año 1993, la Armería ha desarrollado un intenso trabajo de extensión hacia la comunidad, a través de diferentes acciones culturales, actos conmemorativos, conversatorios, conferencias, exposiciones permanentes y transitorias, además de integrarse al proyecto Rutas y Andares en los meses de julio y agosto desde el año 2001.
Para Alfonso con la reapertura de este sitio, con un renovado diseño museográfico y un discurso museológico auxiliado por la tecnología contemporánea, la Oficina del Historiador de La Habana da continuidad a su magno empeño de salvaguardar y poner a disposición del pueblo la preciosa herencia cultural que se custodia en el Centro Histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad.
“Como tantas veces nos ha dicho nuestro líder y mentor, el Doctor Eusebio Leal, la cultura es una poderosa fuerza moral capaz de revertir toda decadencia y generar valores y sentidos de amor patrios en una sociedad como la nuestra que se nutre cada día de su rica historia para construir el presente. La Armería 9 de Abril es un excelente ejemplo de ello”, finalizó el Historiador.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>