Un viaja pictórico al revés
17 de mayo de 2019
| |Fotos: Alexis Rodríguez
Con la presencia de Norma Rodríguez Derivet, presidenta del Consejo Nacional de las Artes Plásticas, quedó inaugurada este jueves la exposición Diana Balboa: original y múltiple, muestra en la que la reconocida pintora y grabadora propone una visualidad sumamente atrayente a partir del empleo de tres soportes diferentes que son, en gran medida, los responsables de ofrecer unidad y coherencia dentro de la multiplicidad de técnicas.
Rodeada de muchos amigos –entre los que se cuentan los artistas de la plástica Eduardo Rocas Salazar (Choco), Ángel Ramírez, José Omar Torres, Andy Rivero, Carlos del Toro, y los Premios Nacionales de Literatura Reynaldo González y Marilyn Bobes–, Diana aseguró a esta reportera “sentirse sumamente feliz” con los resultados de la exposición en la que estuvo trabajando “más de un año” con el fin de ofrecer una propuesta diferente sin romper con su manera de expresarse y modo de crear.
Recordó que históricamente el grabado ha sido una suerte de “subproducto de la pintura”, porque los grandes maestros empleaban esta técnica para reproducir originales múltiples que tenían a la pintura como inspiración primera. En este caso la Balboa, ha realizado un viaja pictórico al revés, es decir, partió del grabado para, posteriormente ir a la tela (lienzo/acrílico) o al empleo de la pulpa de papel –técnica aprendida hace poco tiempo en la ciudad española de Valencia y que dota a la obra de interesantísimas texturas–: “soy una fiel defensora del grabado, dice, y esta exposición es una manera de reverenciar y legitimar la estampación que se cultiva en Cuba caracterizada por una alta cuota de experimentación y con probada calidad”.
La creadora, nacida en la provincia cubana Cienfuegos en 1945, también conocida como la perla del sur, desde hace más de tres décadas asumió el mundo de la música como columna vertebral o lenguaje para expresarse, pero lo ha hecho con marcadas variaciones que hacen que su obra se renueve constantemente. Quizás por eso incluyó, además de cuarenta y una piezas bidimensionales, tres instalaciones que nos hacen viajar al centro mismo de su quehacer, es decir, al tema de la música y la relación de esta con los seres humanos y los conflictos del día a día.
Y, tal vez, ese afán de experimentación que caracteriza a Diana Balboa fue el que la motivó a estrenar/proyectar un performance (filmado en blanco y negro) en el que un personaje –quizás su alter ego– destroza literalmente a hachazos un instrumento musical, y así nos insinúa que, como la vida misma, el arte tiene mucho de ruptura, renacimiento y continuidad.
Y como la muestra está dedicada a los 500 años de la fundación de la Villa de San Cristóbal de La Habana, el cierre estuvo a cargo de la trovadora Rita del Prado quien regaló tres temas de su autoría dedicados, precisamente, a la capital de todos los cubanos.
Diana Balboa: original y múltiple puede verse hasta el venidero 15 de junio en la muy bien conservada Galería de la casa Carmen Montilla, enclavada en la Plaza de san Francisco de Asís, uno de los entonos más hermosos de la Habana colonial.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero
1 de abril de 2025
La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.
Continuar Leyendo >>
Convenio por el arte
1 de abril de 2025
En la tarde de este lunes 31 de marzo, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y la Fundación Los Carbonell, firmaron, en la sede de la Dirección Adjunta de la OHCH, un convenio de colaboración
Continuar Leyendo >>
Despidió el Centro Histórico Habanero Seminario Internacional de Diplomacia Cultural
27 de marzo de 2025
Como puente entre naciones devino el Seminario Internacional de Diplomacia Cultural que durante tres días sesionó en la capital. Del 25 al 27 de marzo, el Colegio Universitario San Gerónimo de la Habana, acogió el evento dedicado al eterno Historiador de la Ciudad de La Habana Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>