Un nuevo espacio para el estudio de la vida y obra de Emilio Roig
27 de mayo de 2013
| |En horas de la tarde de este 27 de mayo, en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, se hizo entrega al Doctor Eusebio Leal Spengler del documento rectoral que permite la instauración oficial de la Cátedra Honorífica “Emilio Roig”, de la Universidad de La Habana (UH).
Este espacio, adscripto al mencionado Colegio, como expresa el documento oficial – entregado por la Vicerrectora de la UH Rita María Rial –, se crea con los siguientes objetivos: realizar, apoyar y divulgar trabajos de investigación que tengan como tema la figura de Emilio Roig vinculados con la época en que vivió, su relación con figuras e instituciones importantes de esa etapa y sus aportes a la historiografía cubana, el periodismo, las instituciones culturales y el trabajo de conservación del patrimonio histórico-cultural; organizar cursos y conferencias de perfil cultural e histórico que tributen a la superación de los estudiantes de las universidades en general, del Colegio en particular, de los trabajadores de la Oficina del Historiador y de la comunidad del Centro Histórico y de la Ciudad de La Habana.
“Hemos entendido que esta debe ser una cátedra que debe contribuir, como ninguna otra, al conocimiento, a la salvaguarda, a la divulgación y a la valoración más integral posible de la obra del Dr. Roig, de sus contemporáneos y de su época histórica”, afirmó el Dr. Félix Julio Alfonso, vicedecano de San Gerónimo, quien sentenció posteriormente: “Creo que sea una cátedra ecuménica, una cátedra abierta, donde todos aquellos que aman la historia, la cultura y el patrimonio encuentren un espacio de realización personal y profesional”.
Para iniciar sus palabras, el Dr. Leal se refirió a que la cátedra puede resultar fecunda si se toman cada de los objetivos mencionados para ser tratados independientemente con suficiencia y con profundidad pues, como bien apuntó, la obra de Roig es sin dudas monumental, múltiple, singularizada por el carácter tan particular de este intelectual cubano, comprometido con su país y su realidad.
Momentos de su relación con Roig, cuando apenas era muy joven, fueron evocados por el actual Historiador, quien reconoció en Roig a un adelantado de su época: “Emilio profundizó en todas las aristas de la historia, y con ese poder dialéctico que le daba su compromiso – un hombre que no pertenecía a ningún partido político – explicó el periodo más complejo de la historia de Cuba, aquel periodo de la influencia de la anexión; analizó a los hombres de su tiempo (…); entró de lleno en otras materias muy difíciles, en un país donde la prensa, con raras excepciones, hacía concesiones grandes a la verdad en aras de los intereses de sus propietarios”.
Leal calificó a Roig de incansable trabajador, un ser humano digno de admirar por su visión del respeto hacia los seres humanos; un hombre de amor y de pasión, de lealtades a las ideas, pero sobre todo un hombre libre.
Este encuentro fue, asimismo, continuidad al ciclo de conferencias que se vienen dedicando a la primera graduación del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana; ciclo que ha cubierto toda la historia institucional de la Universidad de La Habana, desde sus primeros tiempos como Universidad Pontificia, pasando por la Literaria hasta llegar a la Nacional.
Es por eso que especialistas de amplio prestigio como la bibliógrafa Araceli García-Carranza, responsable de la recuperación de la obra bibliográfica del Dr. Roig, y Grisel Terrón y Nancy Margarita Alonso González, compiladoras del Epistolario de Emilio Roig de Leuchsenring, versaron igualmente sobre la significación que tiene este imprescindible intelectual de nuestra Isla, primer Historiador de la Ciudad.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

El patrimonio al aire: 26 años de Habana Radio
28 de enero de 2025
Bajo las luces de la Basílica Menor del Convento San Francisco de Asís, pero con el legado martiano y de Eusebio Leal iluminando el camino, Habana Radio, celebró este 28 de enero, sus 26 años de fundada
Continuar Leyendo >>
Ana Irma Pereyó “canta” para Habana Radio
27 de enero de 2025
El próximo 28 de enero Habana Radio estará celebrando su veintiséis aniversario. Lo hará, como ya es habitual, con un acto oficial y un concierto que tendrá como sede la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, a las 6:00 p. m., y estará protagonizado por esta joven cantautora
Continuar Leyendo >>
“La belleza ante nosotros”
27 de enero de 2025
Para celebrar el 26 aniversario de nuestra emisora Habana Radio, la Galería “Carmen Montilla” acogerá este 28 de enero, a las 4:00 p.m. la exposición fotográfica "La belleza ante nosotros", de la artista Evelyn Carnot Montes, con curaduría de Beatriz Hernández
Continuar Leyendo >>