Un nombre que no requiere más título que este: MARIANA
11 de julio de 2015
| |Fotos: Alexis Rodríguez
Sendas ofrendas florales enviadas por el líder de la Revolución Cubana, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, y el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz, fueron depositadas ante el monumento a Mariana Grajales, en el parque capitalino ubicado en 23 y C, durante un acto celebrado en la víspera del bicentenario del natalicio de la eximia patriota, madre de los valerosos Maceos y uno de los más arraigados paradigmas de la mujer cubana.
Presidieron el encuentro la compañera Lázara Mercedes López Acea, miembro del Buró Político, Vicepresidenta del Consejo de Estado y Primera Secretaria del Comité Provincial del Partido en La Habana; el General de División Samuel Rodiles Planas, Héroe de la República de Cuba y Presidente de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana; Julián González Toledo, Ministro de Cultura; la General de Brigada Teté Puebla, Heroína de la República de Cuba e integrante del pelotón Mariana Grajales, en representación de todas las mujeres aguerridas de nuestro país; el General de Brigada Jorge Luis Méndez de la Fe; Roberto Montesinos Pérez, Jefe de Departamento del Comité Central del Partido; el Doctor Eusebio Leal Spengler, Historiador de la Ciudad de La Habana; Marta Hernández Romero, Presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular en la capital. Además, la presencia bien significativa de la bisnieta de Mariana Grajales, Francisca Ulloa Romero.
También estuvieron presentes en esta ceremonia militar oficiales de las Fuerzas Armadas Revolucionarias; miembros del Buró Provincial del Partido, de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana y de la Unión de Historiadores de Cuba; una representación de profesores y alumnos de la capital; jóvenes que participarán en el X Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas; federadas, y trabajadores y restauradores de la Oficina del Historiador de la Ciudad, que tuvieron a su cargo el devolver el esplendor a este parque y el monumento a Mariana Grajales.
En las palabras centrales del acto, el Miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular e Historiador de la Ciudad de La Habana, Doctor Eusebio Leal Spengler, comenzó afirmando que el día 12 de julio – nacimiento de Mariana Grajales – reviste para todos los cubanos una jornada especial y de particular meditación: “En distintos lugares de esta plaza, levantada muy tempranamente antes de 1930, aparecen unas peticiones a todos los cubanos, más que a los habaneros solamente: inclinarse ante esta escultura porque aquí está Mariana, cuyo nombre no requiere más título que este: MARIANA. Desde la escuela, desde la más tierna edad, deben ser educados los niños de Cuba en las glorias y la historia de su patria, donde ella ocupa un lugar muy especial”.
El Historiador de la Ciudad afirmó que siempre hay que rendir tributo a “esta Mariana, que en el acto en que la representa Teodoro Ramos Blanco, manda al más pequeño de sus hijos, al conocer la caída de uno de los mayores, a que se levante, a que se empine y le señala el camino; y el adolescente, con el machete aún declinado, se dispone a recorrer el camino de sus hermanos. Es por eso que su vida no es solo valiosa por haber engendrado una legión de héroes; es valiosa en sí misma porque ella les enseñó virtud, les enseñó decencia, les enseñó la esmerada educación de Antonio, les enseñó los rudimentos de la cultura que le venía de la naturaleza de su pueblo campesino, de los montes de Oriente, de su ancestro dominicano que viene en sus apellidos…”.
“Nace del corazón del pueblo – sentenció Leal – llamarle a ella, desde Santiago hasta los confines de Cuba, MADRE. Y esa maternidad sublime, encarnada en sus actos más que en sus palabras, nos envuelve hoy como un misterio protector. Ella está detrás de la resistencia heroica del pueblo cubano en aquellos años y en estos. Ella está en la vocación patriótica, internacionalista y antiimperialista del pueblo cubano. Es por eso que al comenzar hoy las Fuerzas Armadas, depositarias de la defensa de la nación en nombre de todo el pueblo porque pueblo son, todos y cada de uno de ellas y de ellos hemos cumplido el deber de acompañarla con poemas y con himnos, y delante del monumento las dos ofrendas florales llevan en una las cintas de oro del jefe de la Revolución Cubana y el líder histórico, Comandante en Jefe Doctor Fidel Castro Ruz, y llevan las de nuestro General Presidente Raúl Castro Ruz. ¿Qué significa esto? Que sus hijos, nacidos también allá en tierras del Oriente, que vivieron tiempos de su temprana adolescencia y juventud en Santiago (…) les rinden el tributo que ella necesariamente merece”.
“Pobre de nuestro pueblo de no haber tenido una Mariana; o una Lucía Íñiguez Landín. Pobre de nosotros sin una Bernarda Toro Pelegrín, sin una Amalia Simoni, sin una Ana de Quesada, sin una Ana Betancourt. Pobre de nosotros sin una Celia, sin una Haydée, sin una Melba, sin una Vilma. Pobre de nosotros si aquel día crítico en la Sierra, el Comandante Fidel con palabras ardorosas no hubiese persuadido a los jefes y oficiales de que era necesario que la mujer que estaba incorporada a la lucha, vestida de luto, con el dolor profundo en las calles de Santiago y de La Habana y en toda Cuba; pobre de nosotros si aquel día no hubiera creado un pelotón con el nombre de Mariana y que esté con nosotros hoy, representándolas a ellas, que quedan pocas, a Teté Puebla, una heroína de la República de Cuba”, concluía Leal.
Con la celebración de este acto también se hizo pública la conclusión de las obras de restauración de este parque y de la efigie concebida por Teodoro Ramos Blanco, uno de los iniciadores de la vanguardia escultórica cubana y a la vez una de sus figuras más sobresalientes y talentosas.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>