ribbon

Un maridaje de radio y televisión

18 de marzo de 2019

|

|

, , ,

Rafael Pérez Ynsua, Director de Canal Habana

Rafael Pérez Ynsua, Director de Canal Habana

 

Una noche de lujo fue la de este 14 de marzo, cuando la Basílica Menor del Convento San Francisco de Asís recibió a Habana Radio en su XX aniversario. Sin embargo, la emisora no estaba sola.
El Canal Habana, con 13 años al aire, confluyó con la Voz del Patrimonio Cubano para celebrar juntos una fecha común: sus respectivas fundaciones un 28 de enero, y el día de la Prensa Cubana.
Conversamos con el director de Canal Habana, Rafael Pérez Ynsua, joven emprendedor y talentoso que regenta la institución desde el año 2016, año del décimo cumpleaños.
Es unos de los directores más jóvenes del Sistema de la Televisión Cubana, al frente de un canal también joven, “diferente, fresco por su visualidad, por su impacto, generación de contenidos, por la franqueza en que abordamos los temas y la forma en que nuestros programas tienen salida dentro de la programación de Canal Habana”, comentó Pérez Ynsua.

 

Canal Habana como la voz de la capital, ¿qué responsabilidad recae en los realizadores, periodistas, en el colectivo completo al tener en sus manos la comunicación de la capital cubana?
El Canal tiene la misión de dejar registrado para la historia la visualidad y la sonoridad de la ciudad. Es una de las pasiones de aquellos que hacemos la señal cada día desde las 4 de la tarde. Es una de las misiones más lindas y de los encantos que nos tocan. La responsabilidad también con el país, su futuro sonoro y visual.
En nuestros archivos durante 13 años están guardados con muchísimo cariño momentos difíciles y alegres de los que la ciudad ha sido sede. Ahora la distribución nacional nos permite que podamos dialogar con todo el país, y llevar a todas partes ese sentimiento por la nación cubana que, al final, se define también desde la capital de todos los cubanos.
Ese sentido propio del Canal nos permite abordar temáticas importantes, no solo para la ciudad, sino que tienen puntos en contacto también con realidades de todo el país.

 

7

 

 

¿Cómo enfrenta el Canal este 500 aniversario de la Villa de San Cristóbal de La Habana?
Tiene retos en este aniversario porque desde que nació tiene la responsabilidad de contar La Habana, y dejar registrados todos los momentos significativos; la responsabilidad de acompañar a los habaneros en ese desarrollo de la capital, y a los cubanos en el desarrollo de la nación.
Canal Habana asume la responsabilidad de la visualidad de este 500 aniversario, y en ello se enlaza también con la emisora Habana Radio y la Productora de Audiovisuales de la Oficina del Historiador de la Ciudad.
El Canal Habana siempre ha sido el soporte, la salida de esa señal que se produce desde el Centro Histórico y que nosotros ponemos al aire a través de nuestras frecuencias. Nunca nos hemos visto divididos. Siempre hemos compartido espacios comunes que son la realización, la conformación, la preservación y la visualización de sitios y lugares que nos identifican, que tenemos la responsabilidad, como ustedes, de defender.

 

Ese vínculo común de la emisora Habana Radio y el Canal Habana parte incluso de una vocación martiana. Ambos medios fueron fundados un 28 de enero, fecha del natalicio de José Martí, aunque con siete años de diferencia.
Partimos de un pensamiento martiano. De esa verdad absoluta y elemental que cabe en el ala de un colibrí cuando está bien dicha. Partimos de ella para unirnos y estremecer, desde las ondas de la radio y de la televisión.
Estremecer porque fue sin dudas la noche de este 14 de marzo un momento emotivo, con la transmisión en vivo conjunta de ambas instituciones del concierto especial por al aniversario XX de la Voz del Patrimonio Cubano. Un momento en el que se fundieron la radio y la televisión.
A partir de los lenguajes no vamos a estar distintos en el conjunto de conformación de ese mensaje principal que es la alegría de nuestras fundaciones, y ese compromiso con las audiencias que conforman ambos medios, felices también de ese encuentro y la magia de poder compartir ese concierto especial de Ivette Cepeda, y las palabras de Eusebio Leal, Historiador de la Ciudad de La Habana. Es una muestra de la responsabilidad que tenemos con la ciudad y su patrimonio y con aquellos que son responsables de su divulgación.

 

¿Qué piensas del trabajo de Habana Radio, ahora que hemos arribado a nuestro aniversario XX?
Es un eterno romance. Habana Radio sabe cómo suena La Habana y hace de eso música y radio todos los días. Es lo que siento cuando las ondas de la emisora vibran en mi pecho.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG_20250402_140751

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico

2 de abril de 2025

|

|

, , ,

Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral

Continuar Leyendo >>
1743624317056

El Mes de Europa vuelve a nuestro país

2 de abril de 2025

|

, , ,

La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas

Continuar Leyendo >>
IMG-20250401-WA0081

“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas

2 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma

Continuar Leyendo >>