Un fundador y un creador de ideas
23 de agosto de 2021
| |
Foto: Alexis Rodríguez
Desde hace décadas, la Oficina del Historiador de la Ciudad de la Habana (OHCH) evoca cada agosto el aniversario del natalicio (23 de agosto) de quien fuera fundador de esta institución y Primer Historiador de La Habana, Emilio Roig de Leuchsenring. Es por eso que en la mañana de este viernes, en el Palacio de Lombillo – donde radicó su oficina y después, durante algunos años, la de su sucesor, Doctor Eusebio Leal Spengler – se rindió tributo nuevamente a este intelectual de la Isla con la apertura de la Sala del Encuentro.

Fotos: Néstor Martí
La cita contó con la participación de Perla Rosales, Directora Adjunta de la OHCH, y directivos y trabajadores de la institución, quien tiene la magna labor, en el diario trabajo y en ese camino de rescate de la memoria, de continuar vivo el legado de Emilio Roig.
Para Leal, su predecesor fue un hombre apasionado y erudito, “abogado por una exigencia familiar, pero que amó el periodismo y lo cultivó amorosamente hasta el final. Fue un orador de tribuna, pero se convenció de que la palabra era movilizadora, útil, capaz de conmover piedras; pero que había que dejar impreso el pensamiento”.

Fotos: Néstor Martí
Las palabras centrales fueron pronunciadas por Michael González, Director de Patrimonio de la OHCH, quien expresó que nuestra institución debe conservar el legado aportado, “y es obligación de todas las generaciones venideras de mantener esa tradición de lo que significó y significa nuestro primer Historiador para nuestra organización, una de las más antiguas de Cuba que ha tenido el cuidado del patrimonio y su gestión, y extendido sus funciones a la preservación de la ciudad histórica y de toda cuanta ayuda nos piden desde todo el país para que la Oficina apoye, asesore, lo cual es también es un concepto que viene desde Roig”.

Foto: Néstor Martí
González aseveró que fue decisivo también el rol de Eusebio Leal porque él continuó lo que con Roig había hecho y lo que tenía que seguir manteniendo como legado: “Es por eso que la premisa de nuestro trabajo es mantener la visión multicultural de los dos, la visión política de los dos. Ellos eran hombres completos: no solo eran historiadores, eran diplomáticos, eran gestores, eran humanistas, eran científicos, eran académicos, conferencistas, líderes. Eran, en fin, personas increíbles, con una naturaleza y un don magníficos que nos mantienen todavía sobrecogidos. Es por eso que sus espacios de trabajo tienen que tener esa visión integral”.

Foto: Alexis Rodríguez
Práctica cotidiana debe ser la de homenajear a Emilio Roig, diario el tributo pues, como expresara Michael González, esa tiene que ser realmente una práctica cotidiana. No debemos rendir honor a Roig de agosto en agosto. Tenemos que tratar de, continuamente, estar ofreciendo a nuestro pueblo esta memoria tan importante y tan vigente, sobre todo en los tiempos que corren, de Roig.
Sede de la Oficina del Historiador en dos ocasiones, el Palacio de Lombillo es donde confluyen los pensamientos y acciones de dos figuras trascendentales de nuestra cultura. Es por eso que la Sala del Encuentro, abierta al público, es un espacio diferente porque lo museológico y lo museográfico se dan de la mano y además con una visión utilitaria. Aquí el espíritu de ambos historiadores está presente, pues se ha rescatado los momentos en que los dos tuvieron como sede este espacio y donde se gestaron ideas, sueños y concretaron planes para la rehabilitación y el rescate de la memoria habanera.

Foto: Néstor Martí
Al decir de Leal, Roig fue “un fundador y un creador de ideas que se percató de la importancia de crear y fortalecer las instituciones”. Por eso en la Oficina vemos esos museos que sirven como aulas, las bibliotecas públicas, la editorial Boloña, los programas de atención a niños, adolescentes y adultos mayores, las Rutas y Andares, los medios de prensa y otros tantos proyectos que se ejecutan en la zona más vetusta de la capital, los cuales no habrían sido posibles sin la inspiración intelectual de quien recordamos hoy el 132 aniversario de su natalicio.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Puertas Abiertas
4 de abril de 2025
El Centro Cultural Casa de las Tejas Verdes, inauguró la muestra "Puertas Abiertas" la cual estará en el espacio hasta el 24 de abril
Continuar Leyendo >>
Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>