ribbon

Un espacio para reflexionar sobre la radio y la televisión

26 de octubre de 2015

|

|

, ,

logo-web_2015

 

Este domingo 25 de octubre comenzó en el Palacio de las Convenciones la II Convención de Radio y Televisión y Expo Feria Internacional Cuba 2015. Hasta el día 30, participantes de 5 países dialogan ya sobre el tratamiento de las problemáticas medioambientales y la promoción de la identidad y la historia en estos medios de prensa.
Además de talleres de creación, como en la primera edición se realizan muestras, exhibiciones, ventas y presentaciones libres, en las cuales puede conocerse sobre los actuales derroteros de los audiovisuales en el mundo, las más avanzadas tecnologías y otros asuntos.
Con el fin de estimular a los realizadores, se otorgarán los premios Sonido para Ver y Televisión Cubavisión 2015, eventos que se convocan por tercera ocasión con carácter internacional.
Este lunes 26 de octubre el debate comienza con “La investigación en la construcción de programas radiofónicos humorísticos musicales con público en el estudio” de Yohan Michel Madrigal, estudio basado en el seguimiento al icónico programa “Alegrías de sobremesa” de la emisora Radio Progreso.
Asimismo, en una aproximación a la realización infanto-juvenil le sigue “El género infantil en la programación radiofónica: Una mirada desde la investigación”, de la autora Yilian Fernández. Durante esa misma mañana, se desarrolla el taller “Patrimonio cultural en la radio” con el moderador Otto Braña.
Luego, siguen “Política de programación de la Radio Cubana, posibilidades de retroalimentación efectiva entre ciudadanos y gobierno”, de Radio Taíno, presentado por Lázaro Alberto Cordobí. Otra emisora que tiene participación en el primer día de sesiones es Radio Camoa, a través de las experiencias del realizador Michael García, con el documental radial “La Madre negra de Martí. Una historia contada a través de la radio”.
Con el objetivo de encontrar soluciones a problemas acuciantes en torno a la creación, producción y distribución de contenidos para la niñez y la adolescencia, se desarrollará el Taller internacional “Infancia y Comunicación”, que tendrá como tema central “la comunicación radial y televisiva para la infancia en la protección del medio ambiente”.
En este encuentro teórico se reunirán productores; realizadores; directores; escritores; guionistas; diseñadores gráficos, sonoros y de videojuegos; editores; programadores; educadores; representantes de televisoras, canales, radioemisoras y organizaciones no gubernamentales; así como otros profesionales y estudiantes.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG_20250402_140751

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico

2 de abril de 2025

|

|

, , ,

Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral

Continuar Leyendo >>
1743624317056

El Mes de Europa vuelve a nuestro país

2 de abril de 2025

|

, , ,

La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas

Continuar Leyendo >>
IMG-20250401-WA0081

“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas

2 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma

Continuar Leyendo >>