ribbon

Un encuentro con Leal es un encuentro con Cuba

8 de septiembre de 2022

|

|

, , , ,

Fotos: Alexis Rodríguez

 

DSC_2639 (Mediano)

 

La palabra tiene el poder de cambiar realidades, y el eterno Historiador de nuestra Habana tuvo la virtud de conmover e inspirar con ellas. Con palabras se le sigue recordando, a propósito de su cercano 80 aniversario de natalicio, en la Casa Benemérito de las Américas Benito Juárez, donde este 8 de septiembre se celebró el conversatorio “Leal y su espíritu fundador”, que les permitió intercambiar experiencias a aquellos que acompañaron al intelectual en la fundación de instituciones culturales como el propio espacio anfitrión, hace más de 30 años.

 

DSC_2644 (Mediano)

 

El panel de este encuentro con la memoria estuvo integrado por el Embajador de México en Cuba, Excelentísimo Señor Miguel Díaz Reynoso; el director de la Casa Benito Juárez, Miguel Hernández; Tatiana Fernández, presidenta de la Empresa Restaura; Alberto Granados, director de la Casa de África; Zenaida Iglesias, de la Dirección General de Proyectos de Arquitectura y Urbanismo; Norma Jiménez, directora de la Casa Carmen Montilla, y Carlos Velázquez, director del Espacio Barcelona.
También se encontraban presentes la Directora General Adjunta de la Oficina del Historiador de la Ciudad de la Habana (OHCH), Perla Rosales; la Directora de Comunicación, Magda Resik; la Directora de Gestión Cultural, Katia Cárdenas; así como miembros de la OHCH y otros invitados.

 

DSC_2636 (Mediano)

 

Al hablar de sus experiencias junto a Leal, Zenaida Iglesias comentó que el Historiador siempre supo ser un maestro para todos, y su Oficina ha sido y es una escuela para todo los que pasan por ella: “Leal nos enseñaba de todo, porque él sabía de todo”.
Leal siempre fue, además, un líder natural que guiaba por el ejemplo y la virtud. Pero ni su conocimiento, ni la posición que alcanzó con sobrados méritos, le impidieron arremangarse la camisa y tomar la escoba en la mano.
Siempre un adelantado a su época, aunque tuviera la mirada fija en el patrimonio, Leal era un amante convencido de los animales. Fue por iniciativa suya que las casas culturales y los museos comenzaron a adoptarlos en sus símbolos y representantes. Tal era su compromiso con la autenticidad cultural, que trató por mucho tiempo de dotar a la Casa de los Árabes de su propio camello, aunque las dificultades logísticas hicieron que esta institución fuera representada al final por una simpática cabra.

 

DSC_2649 (Mediano)

 

Aunque siempre supo conceder solemnidad a cada aspecto de su vida y obra, el Historiador poseía un tremendo sentido del humor, que nacía de su tremenda empatía y de su sensibilidad natural. Esa humanidad y simpatía fue recordada por la directora de la empresa Restaura, Tatiana Fernández, que evocó cómo Leal se preocupaba de lo profesional y lo personal de cada uno de sus trabajadores, pues siempre tuvo la grandeza de compartir la risa y las lágrimas con los cercanos a él: “Leal nunca nos cortó las alas”.
Norma Jiménez recordó su primer encuentro con Eusebio Leal en 1986, y cómo el Historiador la inspiró a vincularse cada vez más a la cultura y a la OHCH. Arrancando una erupción de aplausos de los presentes, reconoció a México que nunca se escondió para ayudar a Cuba, y agradeció al Embajador Miguel Díaz, a quien conoció cuando desempeñaba las funciones de Agregado de Negocios de Venezuela.

 

DSC_2637 (Mediano)

 

Alberto Granados, director de la Casa de África, expuso el hecho de cómo Leal tenía siempre la aspiración de darles a los africanos un espacio que pudieran llamar como suyo. Al hablar de Eusebio Leal, se hace necesario reconocer su faceta no tan conocida de maestro de la diplomacia y del protocolo, y uno de sus mayores logros fue convertir al Centro Histórico de la Ciudad de La Habana en un punto de encuentro y diálogo con representantes de otras naciones, instituciones y culturas.

 

DSC_2643 (Mediano)

 

Al hablar del eterno Historiador de la Ciudad de La Habana, el Señor Miguel Díaz admiró su capacidad de atraer a las personas a su alrededor, de inspirarlas y enseñarles nuevas formas de pensar. Para el Embajador, Leal fue un fundador de escuelas e instituciones, pero también un maestro que enseñó nuevas formas de ver a la historia, al patrimonio; él supo alcanzar con el pensamiento y la acción a lo más profundo de las identidades y las tradiciones, y tuvo la generosidad de compartirlo. “Un encuentro con Leal es encontrar a Cuba”, concluyó.

Galería de Imágenes

Comentarios



Zenaida Iglesias / 8 de septiembre de 2022

Encuentro en Casa de México

Entradas Relacionadas

IMG-20250331-WA0001

Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero

1 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.

Continuar Leyendo >>
IMG-20250331-WA0031

Convenio por el arte

1 de abril de 2025

|

|

, , ,

En la tarde de este lunes 31 de marzo, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y la Fundación Los Carbonell, firmaron, en la sede de la Dirección Adjunta de la OHCH, un convenio de colaboración

Continuar Leyendo >>
DSC_3126 (Medium)

Despidió el Centro Histórico Habanero Seminario Internacional de Diplomacia Cultural

27 de marzo de 2025

|

|

, , , ,

Como puente entre naciones devino el Seminario Internacional de Diplomacia Cultural que durante tres días sesionó en la capital. Del 25 al 27 de marzo, el Colegio Universitario San Gerónimo de la Habana, acogió el evento dedicado al eterno Historiador de la Ciudad de La Habana Eusebio Leal Spengler

Continuar Leyendo >>