Un almendro y la poesía para festejar el cumpleaños 99 de Fina García Marruz
28 de abril de 2022
| |
Cavar, sembrar, nutrir la tierra, iniciar un poema y celebrar la vida. Este jueves, 28 de abril de 2022, la escritora cubana Fina García Marruz cumple 99 años; para festejar su llegada a esa edad de sabiduría y aciertos se ha elegido la siembra de un almendro, símbolo de persistencia y de dádiva. El Centro de Estudios Martianos recibe con regocijo en el suelo de su sede este presente, una iniciativa de la Casa Vitier-García Marruz de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, del Ecomovimiento Martiano “Árbol del Mundo” de la Universidad de la Ciencias Físicas y del Deporte “Manuel Fajardo” y de la Dirección Municipal de Cultura de Plaza.
El árbol escogido para recordar a la poeta, merecedora del Premio Nacional de Literatura 1990, del Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2007 y del Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2011, se debe a una razón que apela a la inspiración poética como esencia de su ser y de sus relaciones; es el nacimiento de un almendro la imagen abrigada en unos versos que le dedicara su esposo Cintio Vitier:
“Cuando la nieve caiga del trapecio nacerá el almendro. / Porque el rocío golpeará a su dueño nacerá el almendro. / Si el tesoro está abierto en las frías ciudades de tu cuerpo, oh mi Rey, nacerá el almendro”.
En esta mañana de homenaje y elogios para Fina García Marruz se reunieron en el sitio José Adrián Vitier, Director de la Casa Vitier-García Marruz; Fidel Hechavarría, especialista principal de la Casa y gestor del proyecto “Árbol del Mundo”; Gretchen Lima, de la Dirección de comunicación de este centro ubicado en la Habana Vieja; así como Marlene Vázquez Pérez, Directora del Centro de Estudios Martianos; Eduardo Torres Cuevas, Director de la Oficina del Programa Martiano, y Harold Vergara, en representación de la Dirección Municipal de Cultura de Plaza.
La lectura de poemas de Fina y de Cintio, como si de una conversación se tratara –en la voz de su nieto, José Adrián Vitier y de un apasionado de la obra legada por ellos, Fidel Hechavarría–, acompañó unos instantes de gran sensibilidad, que continuaron con la siembra del almendro, colocado en un hoyo que los presentes fueron llenando con la tierra que lo sustentará.
Para concluir este acto simbólico y de una indiscutible fuerza poética se entregó por parte de la Dirección Municipal de Cultura de Plaza un ramo de rosas blancas y lirios que llegará a la homenajeada en el espacio de su hogar, de manos de los representantes de la Casa Vitier-García Marruz.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Puertas Abiertas
4 de abril de 2025
El Centro Cultural Casa de las Tejas Verdes, inauguró la muestra "Puertas Abiertas" la cual estará en el espacio hasta el 24 de abril
Continuar Leyendo >>
Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>