ribbon

Tributo a una noble profesión

24 de diciembre de 2019

|

, , ,

Texto y fotos: Alexis Rodríguez

 

EXPO JOGO 3 (Medium)

 

En el Museo del Tabaco, única institución en Cuba destinada a conservar y mostrar colecciones vinculadas a la cultura generada por el tabaco, quedó inaugurada este viernes 20 de diciembre la muestra fotográfica “Tributo”, del artista José González (Jogo), con instalaciones del diseñador Rafael Suau Lazo, a propósito de los 154 años de instaurarse por vez primera en Cuba el oficio de lector de tabaquería.

 

EXPO JOGO 5 (Medium)

Yohena Martínez Lago, museóloga del Museo del Tabaco

 

La planta alta de la edificación del siglo XVIII, enclavada en la calle Mercaderes y marcada con el número 120, es sede del Museo del Tabaco; allí Habana Radio dialogó con Yohena Martínez Lago, museóloga: “La muestra recrea todo un ritual que nos llega desde antaño. En el Salón de Torcedores de la fábrica, se escucha el sonido de una campanilla; una mujer, que ya peina canas, comienza a leer, mientras sus compañeros trabajan. Se llama Grisel Valdés Lombillo y es una de las más antiguas en el oficio. Lee en voz alta; entrega sabiduría y esparcimiento a los que, sin obsérvala, tuercen con sus propias manos las suaves y aromáticas hojas del tabaco. Como magia, dan forma a la vitola más exquisita del tabaco cubano, el mejor del mundo”.

 

EXPO JOGO 1 (Medium)

 

El oficio de lector de tabaquería surgió por vez primera el 21 de diciembre de 1865, en la fábrica de tabacos “El Fígaro” en La Habana, y pronto se convirtió en patrón para otras fábricas. Cuentan que estas lecturas daban inicio con las noticias del día y luego se comenzaba alguna obra literaria de grandes autores como Víctor Hugo, Émile Zola, Honoré de Balzac, Miguel de Cervantes, Alejandro Dumas y William Shakespeare. Y mire usted, de los personajes de esos clásicos de la literatura, surgieron los nombres de las más famosas marcas del habano, como Romeo y Julieta y Montecristo. En nuestros días estas lecturas se nutren, además, con títulos de autores latinoamericanos y cubanos. Por su relevante importancia y tradición, este oficio está reconocido como Patrimonio Intangible de la Nación.

 

José González (JOGO)

José González (JOGO)

 

En la fábrica de tabacos H. Upmann, en el municipio Centro Habana y muy cerca del recién restaurado Capitolio, cada día se repite la historia de esta mujer que peina canas y que se llama Grisel, que siempre que culmina su lectura, recibe un aplauso especial; sus compañeros torcedores golpean al unísono con sus chavetas las tapas de madera de sus mesas de labor, en señal de aprobación, porque sí les gustó escuchar esas lecturas.

 

Rafael Suao, del Taller Experimental de Papel Artesanal

Rafael Suao, del Taller Experimental de Papel Artesanal

 

“Todo esto fue captado por el lente de José González (JOGO) y ahora llega a una de las salas expositoras del Museo del Tabaco, creado en junio de 1993 y que pertenece a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana”, acotó la museóloga. Por su parte, el artista José González (JOGO) agradeció a la dirección de la fabrica y del museo “por confiar en mí. Es bueno decir que todo este ensayo fotográfico, está inspirado en la Tesis de Grado de Yohena Martínez Lago, museóloga del Museo del Tabaco, que se basó en ese fascinante mundo del lector de tabaquería. Acompañan la muestra dos instantáneas realizadas por mí, en las que aparecen trajes diseñados y elaborados por Rafael Suao, que fueron premios en Matanzas del evento Puro Arte. Junto a las dos fotografías se puede apreciar un sombrero hecho de papel manufacturado, realizado por el diseñador en el Taller Experimental de Papel Artesanal, que es donde laboramos los dos y a quien también agradecemos en esta exposición”.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG_20250402_140751

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico

2 de abril de 2025

|

|

, , ,

Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral

Continuar Leyendo >>
1743624317056

El Mes de Europa vuelve a nuestro país

2 de abril de 2025

|

, , ,

La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas

Continuar Leyendo >>
IMG-20250401-WA0081

“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas

2 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma

Continuar Leyendo >>