Tradiciones ancestrales reviven en nuestra ciudad
7 de enero de 2016
|Redacción: Habana Radio
(Fotos: Néstor Martí)
Una vez más, antiguas tradiciones se reeditaron este 6 de enero. La Plaza de San Francisco de Asís fue el punto de inicio de una gran fiesta llena de colorido y felicidad: la salida del Cabildo habanero.
La agrupación infanto-juvenil del proyecto sociocultural Asociación Quisicuaba, las comparsas El Alacrán y los Componedores de Batea, el Piquete Santiaguero, figurantes costumbristas de La Habana Vieja y estudiantes africanos en Cuba, transitaron por todas las Plazas del Centro Histórico – la de Armas, la de la Catedral, para cerrar en la Vieja – junto al pueblo que se sumaba a este jolgorio, el cual revive hace 20 años gracias a la Casa de África de la Oficina del Historiador de la Ciudad.
El famoso Día de Reyes era la única jornada en el que los amos otorgaban la autorización a sus esclavos para dedicarlo a la recreación y las fiestas. Así, lo que en un inicio fue una ceremonia de los oficios católicos fue nutriéndose de danzas y rituales de hombres y mujeres africanos.
Desde hace 20 años se ha logrado retomar este momento que no pretende reproducir lo que se hacía en la Colonia, sino que, como ha expresado Alberto Granado, Director de la Casa de África, es una forma de mostrar que aún esa africanía vive en el imaginario popular de las personas.
Este acontecimiento formó parte del XX Taller Científico de Antropología Social y Cultural Afroamericana, evento que comenzó el pasado 5 de enero. El Cabildo habanero concluyó con una gran Gala Cultural, realizada en la Plaza Vieja, para celebrar también el 30 aniversario de la Casa-Museo de África. El grupo Síntesis y la Compañía JJ fueron los encargados de cerrar esta tradición que, sin dudas, forma parte del patrimonio intangible de nuestra nación.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Jóvenes del ICS visitan el Centro Histórico habanero
4 de abril de 2025
Como regalo de la Oficina del Historiador de la Ciudad y de su Dirección de Comunicación, por el 4 de abril, jóvenes destacados del Instituto de Comunicación Social visitaron un lugar de referencia: la Casa Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>
Puertas Abiertas
4 de abril de 2025
El Centro Cultural Casa de las Tejas Verdes, inauguró la muestra "Puertas Abiertas" la cual estará en el espacio hasta el 24 de abril
Continuar Leyendo >>
Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>