Tomás Milián en La Habana
26 de noviembre de 2014
| |Tomás Milián actor cubano, quien ha desarrollado una fructífera carrera cinematográfica en los Estados Unidos e Italia, regresa a su patria tras 60 años de ausencia invitado a participar en la 17. Semana de la Cultura Italiana en Cuba.
La Cinemateca de Cuba en coordinación con el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos y la Embajada de Italia en nuestro país organizaron un conjunto de actividades destinadas a homenajear al insigne intérprete quien sembró cátedra en su trayectoria por el Séptimo Arte.
Un encuentro con la prensa cultural, que se convirtió en un coloquio entre amigos, en el que Tomás Milián contó los avatares de su juventud en New York, ciudad a la que fue con la finalidad de convertirse en actor tras descubrir su vocación inspirado en el famoso James Dean de “Al este del paraíso”. Allí resultó seleccionado, entre más de tres mil aspirantes, como alumno del Actor Studios siendo condiscípulo de grandes del celuloide como Marlon Brando, Marilyn Monroe y Lee Remick, por citar algunos, lo que le convirtió en el único cubano, hasta el momento, estudiante de tan prestigiosa institución y además le permitió posteriormente trabajar con notables directores italianos como Mario Bolognini, quien le dio una oportunidad en su película “La noche” (1959) y en “El bello Antonio” (1960). También con Luchino Visconti, “Boccaccio 70” – cuento – “El trabajo” (1962); Pierre Paolo Pasolini, “Rogopag” – cuento “Lavémonos el cerebro” (1963); Renato Castellani, “Mar loco” (1963); Bernardo Bertolucci, “La luna” (1979) y Michelangelo Antonioni, “Identificación de una mujer” (1982).
Su fructífera carrera lo llevó a trabajar también con relevantes realizadores norteamericanos como Tony Scott, “Venganza” (1989); Sydney Pollack, “Havana” (1990); Oliver Stone, “JFK” (1991); Steven Spielberg, “Amistad” (1997) y Steven Soderberg, “Traffic” (2000), film por el que recibió, ese año, el máximo galardón que otorga el Gremio de Actores de Hollywood.
Milián resaltó su incursión en todos los géneros cinematográficos convirtiéndose en un popular experto del “western-spaghettis” a partir de su trabajo en “El precio de un hombre”, Eugenio Martín (1966) y su participación en el film “La fiesta del chivo”, Luis Llosa (2006) en la que encarnó el alma podrida del tristemente célebre dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo.
La inauguración de la exposición “El muro”, muestra fotográfica del propio artista, en la galería de arte del Centro Cultural Cinematográfico ICAIC y el estreno en Cuba, en el cine Charles Chaplin, de “Tepeta”, coproducción entre Italia y España, filmada en 1969 por Giulio Petroni, en el que Tomás Milián tiene a su cargo el rol central y su compañero de elenco es el excepcional Orson Welles, con la que se inicia el ciclo de 24 películas, muchas de ellas inéditas en Cuba, completan las acciones con las que se rinde tributo a este veterano actor cubano, quien recibió el pasado mes el premio “Marco Aurelio” en el IX Festival Internacional de Cine de Roma. Honor a quien honor merece.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>
Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero
1 de abril de 2025
La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.
Continuar Leyendo >>