Tesoros de la memoria acuñada
7 de septiembre de 2022
| |Fotos: Alexis Rodríguez
El Museo Numismático de Cuba, ubicado en la Calle Obispo, fue definido en cierta ocasión por el eterno Historiador de la Ciudad, Dr. Eusebio Leal Spengler, como un “tesoro de la memoria acuñada, a través de la cual podemos apreciar la historia de nuestro país en toda su diversidad”.

Momentos de la inaguración de la muestra dedicada a Eusebio Leal en el Museo Numismático
Por la alta estimación y defensa a ultranza que siempre profesó Spengler por este patrimonio numismático, esta institución perteneciente a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH) ha organizado la muestra “El legado de Leal, 80 años de su natalicio”.
En más de una ocasión, el Historiador elogió las colecciones de este Museo: por ejemplo, siempre reconoció la importancia de las donaciones del Banco Nacional de Cuba, las cuales engrosaron la colección de la actual institución. Además, perennemente agradeció a la Asociación de Numismáticos de Cuba, a la Casa Acuñadora Cubana, al Banco Nacional y a los trabajadores del Museo, que han ayudado a llevarlo adelante.
“Nuestra obsesión debe ser conservar el patrimonio de Cuba para las actuales y futuras generaciones. Todo lo que salvemos del mercado, de la banalización, del olvido, será para nosotros un motivo de alegría grande como es todo lo que hemos hecho durante estos años”, expresó Leal a propósito de los 40 años del Museo Numismático.
La muestra inaugurada este 7 de septiembre está integrada por 63 piezas que son parte de una colección donada por el propio Historiador de la Ciudad a este centro a lo largo de varias décadas. Como bien han expresado sus organizadores, “esto es un reflejo del gusto exquisito de Leal por la numismática global, con piezas poco convencionales que van desde la más sencilla moneda hasta la placa más vistosa”.
Durante la inauguración también se recordó que nuestro Historiador siempre reconoció la importancia de que los museos funcionen y enriquezcan sus colecciones en un mismo lugar. “Esa debe ser nuestra angustia, nuestro trabajo constante. Hay que hacer todo lo que esté a nuestro alcance para salvar el patrimonio”, afirmó en una oportunidad.
Desde enero del año 2000 el Banco Central de Cuba decidió trasladar el Museo Numismático a la Oficina del Historiador de la Ciudad. En estos momentos, radica en la que fuera la antigua sede del Banco Mendoza a principios del siglo XX, sito en la calle Obispo número 305 entre Aguiar y Habana; edificación que conserva la excelente factura arquitectónica de su fachada, lo cual la incluye entre los ejemplos significativos de la tipología bancaria de los primeros veinte años del pasado siglo.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>