ribbon

Teatro Martí: de vuelta al esplendor de antaño

3 de noviembre de 2013

|

|

, ,

El Teatro Martí, espacio emblemático de la cultura cubana, sigue tomando nueva vida gracias a la intervención realizada por la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, con el apoyo de otras instituciones del país. En una visita realizada por un equipo de nuestra emisora pudimos constatar los avances logrados en este arduo proceso de restauración, donde múltiples dependencias y especialidades confluyen para lograr un gran objetivo: devolver el esplendor a un lugar de profunda tradición y larga historia y ponerlo al servicio de todos los amantes del buen arte.

Foto: Alexis Rodríguez

La ingeniera civil Gretel Álvarez Guerra, inversionista residente de la obra desde el 2008, ofreció detalles de este proceso de restauración que, según sus palabras, está en fase de terminación dentro de la sala del teatro: “De forma general, ya se trabaja en los falsos techos, en la elaboración y montaje de molduras; se acopló el tabloncillo; ya está llegando la mecánica escénica – se encuentra en los contenedores en obra –; se está montando la carpintería y la herrería interior del teatro. Es decir, estamos inmersos en toda una vorágine de varias especialidades; se nos ha aglomerado un volumen muy grande de actividades en la terminación de la sala”.
Asimismo, detalles de albañilería se ultiman.  El acabado que debe llevar cada una de las partes se tienen en cuenta para realizarlo en los próximos días; por ejemplo, se acometen ya las labores de pintura en varios lugares del teatro, así como se trabaja en diversos  detalles de los camerinos. “Intervienen casi todas las especialidades presentes en la obra – apuntó Álvarez – y en próximos días comienza, en conjunto con el Ministerio de Cultura, el montaje de la mecánica escénica”.
Desde el inicio de la intervención en el Martí, siempre se tuvo presente que se debía lograr la correcta imbricación y combinación entre el respeto a los elementos originales del recinto y los requerimientos propios de un teatro que vuelve a la vida en pleno siglo XXI.

Foto: Alexis Rodríguez

Al respecto, nos comentó Gretel Álvarez: “Este es un teatro de pequeño formato pero va a tener todos los elementos necesarios para ofrecer los mejores tributos que requiere un espacio así. O sea, su arquitectura, su sistema constructivo, sus entrepisos de madera, sus escaleras enchapadas también en madera, su falso techo original con toda la decoración preciosa que tenía, su lámpara central – que era uno de los elementos alegóricos también dentro de la sala –; todo eso, y muchos más detalles, se mantienen. Pero tecnológicamente, el artista va a estar apoyado, en todos los niveles, por  los componentes necesarios e imprescindibles para que ofrezca una función con todas las prestaciones que exija y haga falta: desde la luminotecnia, la pirotecnia hasta el propio escenario. En este último, tenemos además una plataforma elevadora y escotillas que dan posibilidad de movimiento. O sea, el teatro está ideado y diseñado para que apoye en todo a lo que es propiamente el espectáculo”.
Nada ha quedado al azar en esta intervención. Los mejores especialistas se emplean a fondo en sus materias. Tal es el caso de la acústica y los espacios exteriores. La primera ha sido estudiada y analizada con detenimiento, pues debe lograrse que, una vez abierto el  teatro, el ruido externo no sea un impedimento ni una molestia tanto para los artistas como para los espectadores, máxime cuando este lugar fue diseñado en una época donde no existía tal ruido ambiental. En el caso del segundo, nunca el espacio exterior fue representativo ni marcó arquitectónicamente esta edificación patrimonial y fue uno de los elementos que más modificaciones sufrió en las diversas reconstrucciones que se han realizado desde su origen.

Foto: Alexis Rodríguez

Los actuales diseñadores lograron un contraste entre el edificio, de la fachada de piedra hacia el interior, con respecto a sus jardines. Es decir, este va a ser un espacio de inclinación más contemporánea, con una marquesina de estructura metálica y cubierta de vidrio, kioscos metálicos con carpintería de vidrio también. En fin, el área va a estar recreada de acuerdo con las estructuras más actuales.
En la concepción de los trabajos de restauración del Teatro Martí no hay lugar para la demora. La planificación de cada labor, con coherencia y organicidad, es esencial para el cometido final. Como expresara la inversionista residente, se chequea la obra diariamente: “Todas las direcciones de la Oficina del Historiador están volcadas a ofrecer el apoyo que lleva la obra y vamos analizando el avance constructivo jornada por jornada. Además, la propia exigencia que nos hemos impuesto ha sido fructífera porque el obrero se siente comprometido con la idea de que cada día tiene que avanzar en su labor. En el momento actual tenemos claro que no puede haber ni un día ni una hora perdida ni mal empleada”.
Continúan, como estaban planificados y a buen ritmo, los trabajos de restauración del Teatro Martí, una grata noticia para todos los que acariciamos durante años la apertura de este lugar imprescindible de la identidad nacional.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

Foto: Néstor Martí

Comienza Ediciones Boloña, su semana de presentaciones

17 de febrero de 2025

|

|

, , , ,

Con "Colección de grabados coloniales cubanos. Archivo Histórico de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana”, inició una semana de acercamiento a las publicaciones de esta editorial en el marco de la 33 Feria Internacional del Libro

Continuar Leyendo >>
Portadilla-Aniversario-de-Habana-Radio

Habana Radio: Una emisora de vocación martiana y cubana

28 de enero de 2025

|

|

, , , ,

Felicidades a los fundadores, a quienes nos acompañaron en el camino y todavía lo hacen, a los que perseveran en el virtuoso compromiso de amar a Cuba desde las ondas radiales con fe inquebrantable

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2024-12-13 at 11.47.13 PM

La labor del Centro Histórico habanero, inspiración y aprendizaje

13 de diciembre de 2024

|

|

, , ,

Un grupo de profesores chinos y estudiantes del “Curso de capacitación sobre el pensamiento XI Jinping sobre el socialismo con características chinas para una nueva era”, tuvieron un encuentro, para conocer los valores culturales, patrimoniales y el modelo de gestión del Centro Histórico habanero

Continuar Leyendo >>