Taller de Papel: la utilidad de la virtud
19 de septiembre de 2016
| |Fotos: Alexis Rodríguez
En el número 120 de la calle Mercaderes se encuentra un lugar pequeño pero de proyectos y resultados muy grandes. Durante 25 años de trabajo ininterrumpido, de creación y labor social, el Taller Experimental de Papel Artesanal de la Oficina del Historiador de la Ciudad ha probado la utilidad de su proyecto: desarrollar el concepto de la manufactura de materias primas como el papel y la tinta, “cajas preciosas y diferentes para piezas de museos o presentes, tarjetas delicadas y distintas, que incluyen la obra de un autor de la plástica y la gráfica”, papel artesanal y único donde volcar la imaginación y la destreza.
Así soñó el Doctor Eusebio Leal Spengler un lugar de este tipo en La Habana, a semejanza de otras ciudades en Japón e Italia – como es el caso de la comuna italiana de Fabriano –. El Historiador confiesa que la inspiración de crear una experiencia así, surgió de la secular tradición de la producción de papel que hace de Fabriano una ciudad única en Europa.
En respuesta a esta necesidad, en septiembre de 1991 surge el Taller Experimental de Papel Artesanal (TEPA) de la Oficina. El objetivo inicial fue producir papel, rescatando tradiciones milenarias para su elaboración. Durante diez años el pequeño espacio trabajó adjunto al Taller de la Gráfica de La Habana, y a puertas cerradas participó en el rescate de técnicas de grabado, y con el tiempo recibió el apoyo, y color, de artistas de la plástica que comenzaron a utilizar las piezas manufacturadas como soporte para sus obras.
Luego llegaron las acciones comunitarias, los talleres con niños, adolescentes y jóvenes, los Círculos de Interés y las Aulas Museo, hasta el trabajo con pequeños con necesidades especiales y adultos mayores. Abriendo puertas, la dirección de Izel Mariño permitió demostrar el talento interminable de los trabajadores que allí se encontraban y el impacto que su labor podía tener en la localidad.
El TEPA no está ajeno a la ciudad que le da vida, las materias primas y las herramientas para trabajar a diario. De La Habana Vieja y sus instituciones – escuelas, museos, oficinas – se nutre del papel reciclado, el mismo con que luego se elabora la maravilla. Pero el entorno también le da los colorantes y aglutinadores: las hojas secas, la tierra, la sábila, las cáscaras de frutas y hasta los capullos de las mariposas se convierten luego en lienzo auténtico.
Por eso es preciso celebrar este primer cuarto de siglo, “que ha pasado volando”, como dijera el Doctor Leal, recordando los años vividos, las experiencias reunidas y los amigos que han apoyado el proyecto desde su inicio.
Las actividades conmemorativas comenzaron el viernes 9 de septiembre, con una demostración pública del proceso de elaboración del papel artesanal. El pasado miércoles 14, en la Sala de la Diversidad de la Sociedad Patrimonio Comunidad y Medio Ambiente, quedó inaugurada “Nosotros”, exposición fotográfica del colectivo de trabajadores del Taller Experimental de Papel Artesanal, y la segunda de las iniciativas.
La exposición que se muestra en la novedosa área de exposiciones hace un recorrido visual por los últimos años del centro, y reconoce a Rafael Suau, especialista del TEPA desde su fundación, en cuya figura se visibiliza la evolución del trabajo del taller desde la confección del papel manufacturado hasta la creación de sui géneris vestuarios y complementos del mismo papel reutilizado.

De izquierda a derecha: Rafael Suau, Reinier Santiago, Izel Mariño y Josuán Álvarez, colectivo del Taller de Papel.
También se expone parte de la obra visual del artista de la plástica Reinaldo López, quien tantas veces utilizó como soporte el papel artesanal producido por el taller para sus piezas. Su hijo, presente en la inauguración, agradeció el gesto a la memoria de su padre, junto a la exposición de algunas de sus piezas.

Hijo de Reynaldo López durante la inauguración de la exposición
Durante la apertura, en la que estuvieron presentes amigos y colaboradores del pequeño grupo de trabajadores del Taller Experimental de Papel Artesanal – y artistas cuya obra se encuentra ligada a él – se escucharon las palabras de felicitación del Historiador de la Ciudad, quien deseó que “en el tiempo venidero, se diversifique aún más la producción”.
El Historiador llamó a complacer, aún más, la necesidad de las personas que quieren comprar papel y tarjetas exclusivas: “Busquemos de esa forma una nueva y digna manera de vivir para todos. Hagamos en La Habana Vieja, como hasta ahora, el mejor papel y la más hermosa cartulina y que los artistas no tengas que traer de cualquier parte del mundo lo que nosotros podemos hacer con la misma técnica pero de manera diferente”, concluyó el Doctor Leal.
Visiblemente emocionada por estas palabras, y por el arribo a un cumpleaños tan significativo, lleno de resultados y motivaciones, Izel Mariño, Directora del Taller Experimental, agradeció a los presentes y a su equipo de trabajo por siempre trabajar rumbo a la excelencia, que es la mejor manera de cumplir con ese sueño fundacional.
En el transcurso de la muestra fotográfica “Nosotros”, tocó a los artistas Víctor Mora y Omar Alonso decorar dos trajes de papel confeccionados por Lázaro Dobauchet, colaborador del Taller Experimental de Papel.

Exposición de manualidades y trabajos del Taller de Papel en la Casa de la Obrapía
Las jornadas de homenaje concluyeron el sábado 17 de septiembre en la Casa de la Obrapía con la muestra “De Papel y otros…”, la cual estuvo integrada por piezas y manualidades confeccionadas con este recurso, además de una de las habituales pasarelas a las que nos tiene acostumbrados el colectivo del TEPA.
Con esta exposición se reconocen 25 años de trabajo que dan cuenta de que la grandeza no está en los espacios que ocupa el Taller Experimental de Papel Artesanal de La Habana, sino en la magnitud de sus proyectos y resultados.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Puertas Abiertas
4 de abril de 2025
El Centro Cultural Casa de las Tejas Verdes, inauguró la muestra "Puertas Abiertas" la cual estará en el espacio hasta el 24 de abril
Continuar Leyendo >>
Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>