Tabaco y literatura: maridaje perfecto
31 de octubre de 2016
| |Fotos: Chris Erland
Fuertemente ligado a la cotidianidad de las fábricas de tabaco en Cuba, el lector de tabaquería es un personaje singular y un promotor cultural incansable. En Cuba, según el etnólogo y escritor Miguel Barnet, la tradición de leer en voz alta en las fábricas de tabaco a operarias y operarios se convirtió en un hábito social. Una costumbre que comenzó en 1865 y llega hasta nuestros días.
Siguiendo los pasos de un oficio antiquísimo y único en nuestro país, declarado Patrimonio Cultural de la Nación, se desarrollaron en distintas fábricas las “Lecturas de Cubanía”, una iniciativa del Instituto Cubano del Libro y el Sindicato de los Tabacaleros como parte de la Jornada por el Día de la Cultura Cubana.
En la Fábrica de Tabacos Partagás de La Habana, entre chavetas e inundados por el olor típico que guardan dichos centros, fue presentada la novela “Capricho habanero” a través de su propio autor: el escritor y ensayista Alberto Garrandés.
En el texto, Garrandés presenta una abigarrada –pero bien conseguida– mezcla de historias barrocas que, situadas a medio camino entre lo fantástico y lo cotidiano, recrean con singular maestría los ambientes nocturnos de La Habana.
De esta manera, y concentrados en su labor, el maridaje entre puros cubanos y literatura fue haciéndose real, tal y como sucedió años atrás.
Como cortesía del Instituto Cubano del Libro fueron entregados diez títulos de autores cubanos, con el objetivo de que la buena literatura esté presente en las lecturas de tabaquería, siempre que de estas manos salga uno de los mejores tabacos del mundo.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>