Sonia Silvestre: en el alma de los cubanos
23 de febrero de 2016
| |Fotos: Alexis Rodríguez
No sé si “emotivo” pueda ser el calificativo del acto que tuvo lugar este martes 23, en la Plaza Vieja del Centro Histórico habanero para develar la tarja dedicada a la mundialmente conocida cantante Sonia Silvestre, amada por los cubanos y los de mi generación porque con sus interpretaciones, sin dudas, conocimos de la profundidad del amor.
“Agradecemos a la Oficina del Historiador y, en especial, a su director Don Eusebio Leal Spengler por este gesto tan grandioso; pequeño en tamaño, grande en dimensión humana y sentimiento”, dijo el Excelentísimo Sr. Joaquín Gerónimo Berroa, Embajador de la República Dominicana en Cuba, durante la ceremonia a la que asistieron sus homólogos de Haití, Honduras, Siri Lanka y representantes de la embajada de Ecuador, junto a artistas dominicanos y cubanos, trabajadores de la Oficina y público en general.
Recordó que Sonia era una niña cuando empezó a cantar y su voz deslumbró a todos primero en República Dominicana y luego fuera de su país: “En principio era una cantante del amor, la naturaleza, la belleza que inspira a todo joven; luego, a partir de los años 70 dio un vuelco en el uso de su talento artístico para abrazar la causa progresista de los pueblos, la canción social, la canción protesta, la canción de compromiso. Hizo amigos por todas partes y los mejores aquí, en Cuba, pues se identificó mucho con la trova cubana”.
“En República Dominicana –continuó el diplomático– la queremos todavía como si estuviera cantando porque apenas hace un año que se nos fue, y aquí en esta Isla también se le quiere porque, como dice la placa, se le rinde honor a alguien que amó tanto a su patria como a esta donde estamos haciéndole este merecido homenaje”.
Dos generaciones de cubanas quisieron en vivo y a capela, con su arte, homenajear a Sonia. La primera, la joven cantante y flautista Annié Garcés, presentada por Socorro Castellanos, Ministra consejera de la sede diplomática: “tú eres el amor de Sonia no había momento que no me dijera tienes que escucharla es una voz privilegiada”. Annié visiblemente emocionada, respiró profundo y magistralmente comenzó a cantar una de las canciones de Sonia que hizo época: “La tarde está llorando”.
Luego se sumó al homenaje una gran amiga de Sonia Silvestre, la prestigiosa trovadora cubana Liuba María Hevia: “Más que a cantar vengo aquí a mostrar mi amor de siempre por Sonia a quien quise desde mi adolescencia y desde mi infancia. Tuve la dicha de asistir al descubrimiento de ella con mis padres y fue muy querida en mi casa. La vida me premió conociéndola y, dónde la conocí, en la casa de Sara González una noche maravillosa en la que me hizo cantar como en cinco ocasiones una canción llamada ‘Ausencia’”.
“Entonces voy a interpretarla, que ironía cantarla cuando era una canción tan de las dos, e incluso de Sara, a la que también recuerdo mucho hoy porque fue un eslabón fundamental en ese tipo de canción. Sara fue quien trajo a Sonia y la recorrió por toda la Isla junto a Lucecita Benítez en un evento llamado ‘Tres mujeres del Caribe’”.
Liuba comenzó a cantar con tanta dulzura “Ausencia”, que sacó a muchos de los presentes lágrimas por la profundidad de su letra:
Hay ausencias que rozan con el alma,
mariposas celosas del espacio,
austeras prisioneras de las flores,
que te ponen su miel para los labios.[…]
Ausencia, remoto fantasma
que violas las puertas, que cantas,
que gritas al cielo esa voz
que has llevado contigo,
que escribes tú la canción que falta
que siempre nos recuerdas la distancia
Y así concluía este homenaje a la cantante dominicana Sonia Silvestre que quedó para siempre, ya no solo en el corazón del pueblo cubano, sino también en una lápida en el Centro Histórico para que todo el que lo desee la visite, y coloque rosas rojas y amarillas como las sendas ofrendas florales depositadas a nombre de la Oficina del Historiador y la Embajada de la República Dominicana.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>
Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero
1 de abril de 2025
La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.
Continuar Leyendo >>