ribbon

“Social”, una revista que no pasa de moda

15 de junio de 2020

|

|

, , ,

1927-no-5 (Medium)

 

La historia del periodismo, de la ilustración e incluso de la cultura cubana tienen necesariamente en la revista “Social” un sitio de encuentro. A 104 años de su primer número, en enero de 1916, aún constituye un ejemplo de lo mejor de la vanguardia artística y literaria de la época.
Como homenaje a la excelente publicación, la Dirección de Patrimonio Documental de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana presenta la exposición virtual “Portadas de «Social»: vanguardia gráfica del periodismo cubano”, la cual está disponible en el sitio web Habana Cultural.

 

1926-no-2 (Medium)

 

La historia documental de nuestro país no se puede contar sin mencionar la trascendencia de “Social”, dirigida por el ilustrador y caricaturista Conrado W. Massaguer y en la cual, desde sus inicios, estuviera Emilio Roig como jefe de redacción y director literario.
El cuerpo de la revista reflejaba el contexto social, político y cultural de Cuba durante los más de veinte años en que circuló. Su gráfica respondía a las tendencias internacionales más modernas, situándola entre las mejores publicaciones del continente.

 

1925-no-6 (Medium)

 

Según el investigador Jorge R. Bermúdez en su libro “Massaguer: República y vanguardia”, las portadas de “Social” se diferencian de otras como “Carteles”, “Gráfico” o “Pulgarcito” (…) “por la asimilación de aquellos factores esencialmente gráficos (línea, color plano, dibujo sintético, dinamismo) y su adecuado manejo en función de un mensaje cuya expresión y sentido último lo acercan más a la impresión de la escena evocada que a la descripción de lo representado”.
La selección de portadas para esta muestra responde a un criterio estético e histórico, y también a la calidad de los ejemplares físicos. En todos los casos los faltantes o cortes de las portadas corresponden al original, lo que da cuenta de su historia como objeto. Cabe resaltar que la Dirección de Patrimonio Documental de la OHCH desarrolla un proyecto de digitalización de la colección de la revista en colaboración con la Universidad Los Ángeles, California, con el fin de preservarla.
En “Social”, Massaguer evidenció su interés por un diseño gráfico más atractivo y contemporáneo, que en fin resultó en un novedoso diseño de portada y de páginas, en las cuales predominó un amplio despliegue visual sobre la base de la fotografía, la ilustración artística y la caricatura.

 

1919-no-2 (Medium)

 

En un principio el mensuario preponderó las actividades sociales de las clases pudientes de la Isla pero la estrategia era lograr una estabilidad económica que garantizara la autonomía hacia lo eminentemente cultural. En este sentido Massaguer entendía la educación como la vía primera de todo mejoramiento social del país.
¿Pero, además de la ilustración y las temáticas, qué hacen de “Social” una revista de culto aún en 2020? En el mensuario colaboraron seis premios Nobel de literatura y uno de Medicina, las plumas más ilustres de la literatura hispanoamericana y española de su tiempo y un número de poetas y escritores noveles cubanos como José Zacarías Tallet, Rubén Martínez Villena, Jorge Mañach, Alejo Carpentier y Juan Marinello, entre muchos otros.
Sin dudas, “Social” fue una revista de vanguardia que por su alto valor artístico y literario trascendió en la historia del periodismo cubano. Una vez más, la invitación para admirar la exposición virtual “Portadas de Social: vanguardia gráfica del periodismo cubano”.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20250403-WA0093

Puertas Abiertas

4 de abril de 2025

|

|

, , , ,

El Centro Cultural Casa de las Tejas Verdes, inauguró la muestra "Puertas Abiertas" la cual estará en el espacio hasta el 24 de abril

Continuar Leyendo >>
IMG_20250402_140751

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico

2 de abril de 2025

|

|

, , ,

Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral

Continuar Leyendo >>
1743624317056

El Mes de Europa vuelve a nuestro país

2 de abril de 2025

|

, , ,

La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas

Continuar Leyendo >>