Sesenta años y más
6 de marzo de 2019
| |

Foto: Thays Roque Arce
El Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos arriba a su 60 aniversario el próximo 24 de marzo. A pocos días del triunfo de la Revolución Cubana, el 1ro de enero de 1959, esta fundación dejaba manifiesta la importancia de la cultura cubana en el nuevo proyecto de país que surgía.
Un extenso programa de actividades, que se extenderá durante todo el 2019, se ha preparado para el festejo. Así adelantó este martes el presidente del ICAIC, Ramón Samada, en conferencia de prensa.
Al onomástico se suman varios acontecimientos importantes, como es el centenario de Santiago Álvarez, los 80 años de Manuel Pérez y el Maestro Leo Brouwer, los 50 años del Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC fundado por este último, y los 500 años de La Habana, especial inspiración para los cineastas cubanos.

Foto: Thays Roque Arce
La Cinemateca de Cuba comenzó este ciclo de homenajes con la muestra retrospectiva “Leo Brouwer: el músico ideal para hacer cine”, de conjunto con el Festival Voces Itinerantes; y durante todo el año la institución ha organizado varios ciclos de cine cubano cuyas proyecciones serán hasta el mes de octubre.
Luciano Castillo, director de esta institución, detalló que se trata de una curaduría de más de setenta y cinco títulos que incluyen documentales, largos de ficción, animaciones y Noticieros ICAIC.
Uno de los estrenos más esperado luego del 40 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano es el de la cinta Insumisas, dirigida por Fernando Pérez y Laura Cazador. El largometraje estará en las salas del circuito del Proyecto 23 y el cine Acapulco, a partir del 7 de marzo hasta finales del mes.
Otros estrenos de este mes incluyen la presentación especial del documental El sueño y la vida, de Rafael Rey, “una mirada desde la producción a los 60 años del ICAIC”, explicó el Presidente del ICAIC, así como del documental Retrato de un artista siempre adolescente, del director Manuel Herrera sobre la figura de Julio García Espinoza.
“Es un momento culminante de estas celebraciones. Escogimos este documental porque es un recorrido por los sesenta años del ICAIC, es la manera en la que más nos vamos a encontrar con estos largos años de cine cubano”, dijo Samada. “Es la película del 60 aniversario, porque están las ideas que hemos defendido durante todos estos años”, expresó Fernando Pérez.
La Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano ha organizado en su sede, la Casa del Festival de Cine, un evento teórico dedicado a reflexionar sobre los años fundacionales del ICAIC y la prodigiosa década de los ’60 en el cine cubano, y donde intervendrán en un primer encuentro bautizado “Tiempos de fundación”, la cineasta Rebeca Chávez, la Doctora Graziela Pogolotti, y el intelectual francés Ignacio Ramonet, entre otros especialistas y voces autorizadas del mundo del cine y fuera de él, según adelantó Iván Giroud.
Como parte de este mes de celebraciones, el ICAIC rendirá un especial tributo a Santiago Álvarez en el año de su centenario con el rebautizo de la Sala 4 del Multicine Infanta como Sala Santiago Álvarez, especializada en programación de documentales.
En ese mismo centro cinematográfico se exhibirá, a partir del 14 de marzo, una muestra retrospectiva de la obra de Álvarez con la proyección inaugural del Noticiero 142 dedicado a la desaparición física del Benny Moré y el documental Mi hermano Fidel. Días después, en la Calle de Madera del Centro Histórico Habanero, se presentará el texto Santiago Álvarez, un cineasta en Revolución, como parte del Festival Santiago Álvarez in memoriam, y luego, en el espacio Sábado del Libro, con la presencia de quien fuera su colaborador y amigo personal, el Doctor Eusebio Leal Spengler, Historiador de la Ciudad de La Habana.
En un año de homenajes también es momento para fundaciones y fundadores. Por tal motivo quedará abierta al público, el próximo 22 de marzo, la librería “Gerard Philipe”, en el Cine 23 y 12, y un nuevo espacio de filmación en los Estudios de Animación del ICAIC. El portal oficial del ICAIC, Cubacine, también cuenta este año con un nuevo diseño y arquitectura de la información, y será presentado al público a finales del mes de marzo.

Foto: Thays Roque Arce
El acto central por el aniversario 60 del Instituto Cubano de Arte en Industria Cinematográficos se realizará el 22 de marzo, a las 3:00 p.m. en el Cine Charles Chaplin, ocasión propicia para la entrega de los Premios Nacionales de Cine 2019.
Este año, comentó Fernando Pérez, miembro del Jurado del Premio, se aceptó la entrega de tres distinciones nacionales, “eso nos acerca a que se vaya reconociendo a los que tienen que ser reconocidos (…) En diecinueve Premios Nacionales de Cine todavía no se ha hecho justicia con toda una generación de fundadores y especialistas que merecen un premio de este tipo”.

Foto: Thays Roque Arce
Los galardonados este año son Miguel Mendoza, “fundador del ICAIC, y productor que ha dejado una huella importante en el cine cubano”; por primera vez un sonidista: Gerónimo Labrada, “fundador y creador de una de las cátedras de sonidos más valoradas de Cuba y la Escuela Internacional de Cine y Televisión”, y Libio Delgado, “director de fotografía y autor de muchas de las imágenes más icónicas de la década del ‘60”, los describió Pérez.
“No son premios mediáticos, sino especialidades que no son visibles en los medios, como la actuación o la dirección (…) Estos premios demuestran que detrás de cada película hay mucho esfuerzo que debe ser reconocido”.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero
1 de abril de 2025
La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.
Continuar Leyendo >>
Convenio por el arte
1 de abril de 2025
En la tarde de este lunes 31 de marzo, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y la Fundación Los Carbonell, firmaron, en la sede de la Dirección Adjunta de la OHCH, un convenio de colaboración
Continuar Leyendo >>
Despidió el Centro Histórico Habanero Seminario Internacional de Diplomacia Cultural
27 de marzo de 2025
Como puente entre naciones devino el Seminario Internacional de Diplomacia Cultural que durante tres días sesionó en la capital. Del 25 al 27 de marzo, el Colegio Universitario San Gerónimo de la Habana, acogió el evento dedicado al eterno Historiador de la Ciudad de La Habana Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>