Segunda Cita y sus crónicas
11 de febrero de 2017
|Por: María Camila Maury / Fotos: Diego Santana
Durante la tercera tarde de la 26 Feria Internacional del Libro, en la sala Nicolás Guillén, sucedió la presentación del libro “Las crónicas de Segunda Cita”, del escritor cubano Guillermo Rodríguez Rivera.
Ediciones La Memoria del Centro Pablo de la Torriente Brau fue la vía para llevar al papel este libro. La publicación homenajea con su nombre al blog Segunda cita, creado por Silvio Rodríguez hace siete años y que desde entonces muestra las crónicas del también poeta Guillermo Rodríguez.
El cantautor de la primigenia “Cita con ángeles” reflexionó sobre los espacios para debate entre los cubanos, de cómo han transgredido los soportes impresos hacia la web y habló del libro como una solución a las limitaciones de conexión a Internet que aún persisten.
“Los verdaderos debates, los debates que había en la primera década de la Revolución en la prensa, hoy están sucediendo en la web; lamentablemente somos pocos los que tenemos acceso a estos debates que son tan importantes para mantener el espíritu activo, la mente funcionando”, expresó.
Víctor Casaus, director del Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, relató la idea inicial de recopilar los textos y cada momento de lo que él mismo denominó armazón: “La idea del libro surgió porque pensamos en recoger las entradas de los artículos hechas por Guillermo, por las que iniciaban las discusiones en el blog. Entonces, se lo propusimos y le recomendamos hacerlo con dos caminos, el nacional y el internacional. Por eso el libro no solamente incluye los textos de Guillermo, sino también fragmentos de polémica que su texto propició”.
Líneas con las memorias de la vida en el periodismo del Doctor en Ciencias Filológicas y profesor universitario Guillermo Rodríguez Rivera, fueron leídas por su compañera Marlén López León, quien según él lo alivia cada día de la muerte.
“En el Santiago de Cuba – acotó Rivera –, donde nací y crecí, había una escuela de periodismo que llevaba el nombre de Mariano Corona Ferrer, un joven tipógrafo que se hizo periodista y fue de los primeros en lanzarse a la lucha armada en 1895 (…) No me hice periodista porque pienso que la del periodista es una habilidad que se adquiere escribiendo y leyendo a los maestros sobre la base de una formación humanística. Sin embargo, los primeros trabajos que tuve fueron de periodista, la Revista Mella, Radio Reloj Nacional, la revista Cuba.
Recibir en los oídos y en la emoción la trova a guitarras, violonchelo y clarinete fue el final dado por Lien y Rey, dúo matancero de la nueva canción cubana.
El lunes próximo Ediciones Boloña estará presentando en la Calle de Madera, del Centro Histórico habanero, otro libro del mismo autor: “Nosotros los cubanos”, sobre la naturaleza de quienes nacieron en esta Isla.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>