ribbon

Se hace la luz, es 26

25 de julio de 2020

|

|

, , , , ,

Levanta la frente, y ve que aquel llanto es el mismo
tus campos, ciudades, montañas y viejos caminos;
decidido, el hombre quebró la madrugada,
y el arma del pueblo irrumpe en el Moncada.

Se hace la luz, es 26.

Siempre es 26 (canción en voz de Omara Portuondo)

 

La heroica gesta del 26 de julio de 1953, encabezada por Fidel Castro y los jóvenes de la Generación del Centenario, es un hito no solo en la historia de la Isla, sino también en el propio devenir del mundo de la segunda mitad de la pasada centuria.

Los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, aunque no lograron el propósito esperado de derrocar al tirano, demostraron la posibilidad –y la necesidad– de no abandonar la lucha por la libertad, la justicia, la independencia.

Los sucesos de la mañana de la Santa Ana –hace ahora 67 años– no han dejado de ser tema de estudio, investigación, análisis, para así entender y comprender el alcance y trascendencia de tan aguerrida acción.

He aquí una muestra de esos libros que, a lo largo del tiempo, se han acercado al tema, para así enriquecer la bibliografía tanto de ese combativo hecho como de la más reciente historia de la patria amada.


La historia me absolvera

 

“La historia me absolverá”. Edición anotada
Fidel Castro
Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado
La Habana, 2005, 256 pp.

 

Histórico alegato de autodefensa, pronunciado por Fidel Castro, en el juicio seguido a él y a los jóvenes de la Generación del Centenario, por los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, el 26 de julio de 1953. Un texto en que el joven revolucionario presenta una enérgica denuncia de la crítica situación del país y esboza el audaz programa político, económico y social a emprender luego de derrocada la dictadura batistiana. Cuidada edición anotada, a cargo de Pedro Álvarez Tabío y Guillermo Alonso Fiel, de un documento de trascendental relevancia, sobre un hecho que cambió el rumbo no solo de la historia de Cuba, sino también de la propia historia del mundo de la segunda mitad de la pasada centuria.


El juicio del Moncada

 

“El juicio del Moncada”
Marta Rojas
Editorial de Ciencias Sociales, Colección 50 Aniversario del Triunfo de la Revolución
La Habana, 2008, 406 pp.

 

Excepcional testimonio, publicado por vez primera en 1960, sobre las acciones revolucionarias del 26 de julio de 1953. Marta Rojas (Santiago de Cuba, 1931), quien participa como periodista en el juicio seguido por la tiranía batistiana a Fidel y a los jóvenes de la Generación del Centenario, ofrece, junto a documentos, declaraciones, entrevistas, su propio testimonio sobre el proceso. Texto que presenta, además, el panorama sociopolítico de la Isla, en el momento del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes. Otros libros de la autora –entre ellos “El que debe vivir”, “Pequeña gigante. Historia de: La historia me absolverá” y “La Cueva del Muerto”– también se acercan a este trascendental acontecimiento. Obra de obligada referencia sobre un imprescindible capítulo de la más reciente historia de la nación cubana.


 

“La historia me absolverá. Decimario”
Juan Camacho
Ediciones La Memoria
Colección Cuba y Puerto Rico son
La Habana, 2013, 112 pp.

 

“Si la poesía, en tanto que arte, es libertad, como lo es, uno de los méritos de esta obra de Juan Camacho es haber ejercido esa libertad a partir de un texto preestablecido sin que por ello su ejercicio creador sea menos libre”. Así presenta el poeta y abogado puertorriqueño Luis Raúl Albaladejo este libro, que traslada “La historia me absolverá” a estrofas decimales y versos octosílabos. Su autor, Juan Camacho (Bayamón, Puerto Rico, 1947), poeta, maestro, dirigente sindical y comunitario, incansable luchador por la independencia de su patria, ya había publicado, entre otros títulos, Abelardo, en que, también en décimas, traslada la obra del puertorriqueño Abelardo Díaz Alfaro. Sugerente y respetuoso homenaje, en décimas, a un documento histórico que, a 66 años de su primera edición, no ha perdido su lozana vigencia.


El Moncada, la respuesta necesaria

 

“El Moncada, la respuesta necesaria”
Mario Mencía
Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado
La Habana, 2013, 582 pp.

 

El costo económico de los preparativos y la ejecución del plan del 26 de julio de 1953, los factores –hasta ahora no conocidos– que impidieron el éxito de la acción prevista y el resultado de una exhaustiva investigación socioeconómica, política, familiar, educacional y laboral del destacamento revolucionario protagonista del trascendental hecho, son algunos de los temas abordados en estas páginas. Con esta obra, el periodista, historiador y ensayista Mario Mencía (Cruces, 1931-La Habana, 2018), Premio Nacional de Historia 2011, complementa la lectura de otros de sus libros –como “La prisión fecunda” y “El Grito del Moncada”– relacionados también con una acción de indudable alcance y permanencia en la historia de dentro y fuera de la Isla.


Raul Gomez Garcia

 

“Raúl Gómez García”
Compilación y notas de Basilia Papastamatíu
Editorial José Martí
La Habana, 2009, 132 pp.

 

Colección de textos, en prosa y en verso, legados, para su tiempo y para el futuro, por Raúl Gómez García (Güines, 1928-Santiago de Cuba, 1953), uno de los jóvenes combatientes de la Generación del Centenario caído en la gesta heroica del Moncada. “Su mejor poema –asegura, en uno de los artículos que presentan el volumen, el periodista Guillermo Cabrera Álvarez– lo escribió frente a los muros del Moncada; es el poema de su acción, la rima de los tiros y la armonía de su hazaña la más perdurable a los jóvenes de hoy, es la que se corporiza en cada obra creadora revolucionaria”. Lectura que permite comprobar el sacrificio, la entrega, la abnegación, del Poeta de la Generación del Centenario, quien contribuyó a conquistar la ansiada independencia de la patria amada.


Pequeña gigante. La historia de...
“Pequeña gigante. Historia de: La historia me absolverá”
Marta Rojas
Editorial de Ciencias Sociales, Colección Testimonio
La Habana, 2010, 144 pp.

 

Testimonios, documentos, fotografías, se integran en este acercamiento a la edición, impresión y distribución del alegato de autodefensa de Fidel Castro, en el juicio por los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, en Santiago de Cuba y Bayamo, conocido como “La historia me absolverá”. Marta Rojas (Santiago de Cuba, 1931), quien asistió como periodista a las sesiones de la Causa 37 de 1953, incorpora este libro a su bibliografía relacionada con la heroica gesta. Una obra de obligada lectura sobre los hechos del 26 de julio de 1953, en que Fidel, y los jóvenes de la Generación del Centenario, estremecieron los cimientos de la dictadura de Fulgencio Batista.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG_20250402_140751

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico

2 de abril de 2025

|

|

, , ,

Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral

Continuar Leyendo >>
1743624317056

El Mes de Europa vuelve a nuestro país

2 de abril de 2025

|

, , ,

La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas

Continuar Leyendo >>
IMG-20250401-WA0081

“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas

2 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma

Continuar Leyendo >>