ribbon

“La construcción de lo posible”

11 de diciembre de 2018

|

|

, ,

 

bienal

 

La Bienal de La Habana, considerada uno de los grandes eventos de la cultura en su XIII edición, se desarrollará del 12 de abril al 12 de mayo de 2019. En ella participarán cerca de 230 artistas de unos 49 países.

Bajo el slogan “La construcción de lo posible”, transitará el evento convocado por el Consejo Nacional de las Artes Plásticas y el Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam, entidades organizadoras del evento y pertenecientes al Ministerio de Cultura

Jorge Alfonso, director ejecutivo de la Bienal dijo que caracterizará a la cita por primera vez su extensión a las provincias Pinar del Río, Matanzas, Cienfuegos y Camagüey. En el territorio más occidental destaca Juan Carlos Rodríguez con su proyecto La Farmacia. La artista María Magdalena Campos protagonizará el accionar en la Ciudad de los Puentes con Ríos Intermitentes, y Festival Internacional de Videoarte conducido por Jorge Luis Santana, es la propuesta en Camagüey.

En tanto, la Perla del Sur –continuó Alfonso– cuenta con Mar adentro, un proyecto donde habrá cinco artistas invitados vinculados al paseo marítimo de esta ciudad. Colateralmente, Santiago de Cuba tendrá un papel notorio dentro de la cita con la Fundación Caguayo, que ha invitado a la delegación africana a visitar ese territorio, en el que se inaugurarán en ese contexto dos exposiciones.

En el encuentro con la prensa, Margarita González Llorente, subdirectora de la Bienal y del Centro Wifredo Lam, aseguró que en esta oportunidad “tenemos el núcleo de la Bienal con un grupo de aproximadamente ochenta artistas, que estarán ubicados en instituciones del Consejo de las Artes Plásticas, la Oficina del Historiador, el Museo de Guanabacoa y el Pabellón Cuba, entre otros lugares”.

González Llorente se refirió a una serie de proyectos colectivos como el Detrás del muro, de gran aceptación en bienales precedentes y que en esta ocasión contará con la presencia de 71 artistas invitados.

Destaca asimismo, El Taller Chullima, con Wilfredo Prieto, una de las novedades de esta edición, para la cual el reconocido creador cubano ha convidado a artistas de México, Brasil, Austria y España. La acción será en su propio estudio y dará visibilidad a su proyecto con trabajos comunitarios, presentaciones de obras y filmes.

Otra de las iniciativas es El Corredor Cultural de Línea, liderado por la arquitecta Vilma Bartolomé, un proyecto muy amplio por lo que se harán algunas acciones para la Bienal y se continuará el proceso más adelante para transformar esa importante avenida del Vedado capitalino. Con el proyecto Intersecciones será invitada Factoría Habana.

 

xiii_bienal

 

También se suman al mayor evento de las artes visuales, el Museo Nacional de Bellas Artes, la Universidad de las Artes (ISA), así como la Biblioteca Nacional José Martí.

En la Bienal se podrá disfrutar de fotografías, pinturas, instalaciones y obras de carácter participativo, entre otros atractivos. Habrá espacio en esta cita para jornadas teóricas en las que se impartirán conferencias en la Universidad de las Artes, el Museo Nacional de Bellas Artes y el Centro Wifredo Lam.

La XIII Bienal de La Habana tiene como propósito estimular la interacción entre creadores, curadores, expertos e instituciones –aseguró– Margarita González Llorente, subdirectora del evento.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG_20250402_140751

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico

2 de abril de 2025

|

|

, , ,

Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral

Continuar Leyendo >>
1743624317056

El Mes de Europa vuelve a nuestro país

2 de abril de 2025

|

, , ,

La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas

Continuar Leyendo >>
IMG-20250401-WA0081

“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas

2 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma

Continuar Leyendo >>