ribbon

Salvar del olvido a María Valero

22 de agosto de 2019

|

|

, , ,

María Valero de un rostro, de una voz (Medium)En ocasión del aniversario 97 de la Radio Cubana, el libro “María Valero: detrás de un rostro, de una voz”, de Josefa Bracero Torres, que publica Ediciones En Vivo, será presentado el viernes 23 de agosto, a las cuatro de la tarde, en la Librería Fayad Jamís, en Obispo 261 entre Cuba y Aguiar, en el Centro Histórico habanero.

En este encuentro, su autora, Josefa Bracero Torres, Premio Nacional de Radio 2004, se referirá a su interés de presentar al lector, mediante una documentada investigación, pasajes de la vida y la obra de la actriz y luchadora antifascista María Valero, una de las voces emblemáticas de la radio cubana en las primeras décadas del siglo XX.

Nacida en Madrid, en 1912, y fallecida prematuramente en un accidente ocurrido en la capital cubana, en 1948, María Valero, antes de establecerse en la Isla, fue una activa luchadora contra el fascismo, en defensa de la libertad y la soberanía de su pueblo, en los días de la Guerra Civil Española.

En Cuba, actuó, entre otros escenarios, en los teatros Principal de la Comedia, América y Apolo; en 1942, resultó la actriz más destacada de la radio, por su trabajo en La Novela del Aire, de RHC Cadena Azul, y, en el momento de su muerte, protagonizaba, por el Circuito CMQ, la mítica radionovela “El derecho de nacer”, de Félix B. Caignet.

“María Valero: detrás de un rostro, de una voz” se enriquece con otros materiales y documentos; entre ellos, el elenco artístico de RHC Cadena Azul en 1944; un estudio comparativo de los surveys de RHC Cadena Azul y el Circuito CMQ, entre marzo de 1948 y julio de 1949, y una colección de fotografías.

En el prólogo que acompaña este libro, el profesor Luis David Díaz Cuervo escribe:

“La obra se sustenta en una empeñosa indagación y en el ordenamiento de no escasas fuentes, archivos de voces, reportajes en revistas y periódicos de la época, libros editados cuyos autores y/o testimoniantes revelan fragmentos, pasajes y juicios (algunos poco conocidos) que, reunidos, posibilitan no una nueva visión sobre la actriz María Valero, sino una mejor –y quién sabe si también nueva– aproximación de la persona que había en ella”.

Prestigiosa historiadora de la radio y la televisión cubanas, Josefa Bracero Torres es autora de una documentada bibliografía que incluye, entre otros títulos, “Rostros que se escuchan”, “Otros rostros que se escuchan”, “Silencio… se habla”, “Estos rostros que se escuchan”, “Mujeres locutoras en Cuba” y “Televisión: ¿ángel o demonio?”.

Licenciada en Periodismo por la Universidad de Oriente, Bracero Torres desarrolló, por más de cuatro décadas, una activa vida profesional en la radiodifusión cubana, medio en que desempeñó altas responsabilidades, entre ellas la Vicepresidencia para la Radio en el Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT).

Es Artista de Mérito de la Radio y la Televisión y son numerosos los reconocimientos recibidos por su labor profesional, en certámenes como el Festival Nacional de la Radio, el Premio Caracol, el Concurso 26 de Julio, el Concurso de Radio Moscú y el Premio de la Caribbean Broadcasting Union.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG_20250402_140751

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico

2 de abril de 2025

|

|

, , ,

Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral

Continuar Leyendo >>
1743624317056

El Mes de Europa vuelve a nuestro país

2 de abril de 2025

|

, , ,

La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas

Continuar Leyendo >>
IMG-20250401-WA0081

“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas

2 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma

Continuar Leyendo >>