Rutas y Andares en vida de los más jóvenes
16 de julio de 2019
| |
Rutas y Andares en su condición de programa cultural inclusivo ha organizado actividades destinadas al público infantil, donde no falta el conocimiento ligado a ratos de placer y diversión, en una etapa fundamental de la vida como es la niñez.
En esta edición, el Capitolio de La Habana acogerá el taller los Niños Guías del Patrimonio, cada martes y jueves desde las 10:00 a.m. hasta las 12:00 del mediodía, con una capacidad entre 20 y 40 pequeños.
El encuentro propone ocho sesiones y clases donde se abordará la historia, la arquitectura y el patrimonio del emblemático inmueble capitalino construido en 1929. Así lo confirmó en declaraciones exclusivas a Habana Radio, Adriana Díaz Pérez, especialista del programa infantil del Centro de Gestión Cultural.
“Contamos además con la colaboración de especialistas de la empresa Restaura, así como guías de la Agencia de Viajes San Cristóbal y del Gabinete de Restauración. También se realizarán recorridos a instituciones involucradas con la restauración del Capitolio, como el caso de la escuela taller Gaspar Melchor de Jovellanos”, afirmó.
De manera especial habrá actividades para los pequeños y adolescentes que no puedan exponerse a la luz solar. El andar Somos Uno vuelve como principal atractivo para los jóvenes que tengan esta condición limitante. La propuesta incluye paseos nocturnos a centros y espacios de la parte más antigua de La Habana, como la Casa de la Poesía, donde degustarán de una variedad de helados.
La segunda jornada, comenta Díaz Pérez, tiene reservado una visita al Planetario de La Habana, mientras que el tercer día disfrutarán de una puesta en escena en el muelle flotante del Centro Histórico, con artistas de Teatro La Proa. Esa noche, las estatuas vivientes de la capital brindarán otra vida al entorno.
Desde el año 2014, Somos Uno ha trabajado con niños débiles visuales o con discapacidad auditiva, además de muchachos sin aparo filial. Para desarrollar con éxito este programa Díaz Pérez reconoce la necesidad de “tener preparación y sensibilidad”.
Gracias a los profesionales del Centro de Gestión Cultural y a los colaboradores de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, Rutas y Andares adquiere una nueva dimensión social e integradora, en una ciudad próxima a cumplir sus primeros cinco siglos de historia.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>