ribbon

Ruta de Mozart en el Centro Histórico habanero

22 de febrero de 2018

|

|

, ,

 

23E-94p01

 

Por primera vez en Cuba, este 24 de febrero se escuchará en vivo la Integral de cuartetos de cuerdas de Wolfgang Amadeus Mozart, a cargo de agrupaciones cubanas y extranjeras de ese formato, bajo la dirección musical y general del violinista Michael Dabroski y Ulises Hernández, director del Lyceum Mozartiano de La Habana.

La Plaza de la Catedral, la Vitrina de Valonia – en la Plaza Vieja –, la Galería Carmen Montilla – en la Plaza San Francisco de Asís –, la Calle de Madera – en la Plaza de Armas –, Las Carolinas (Danza Teatro Retazos) y el cierre en el Oratorio San Felipe Neri del Lyceum Mozartiano de La Habana, a las 9 de la noche, serán los escenarios para la ocasión.

 

20180221_195623 (Small)

 

En declaraciones exclusivas para Habana Radio, Dabroski dijo que en “La Ruta de Mozart” es la primera ocasión, además, en que se interpretarán los cuartetos del genio de Salzburgo por cubanos y estadounidenses: “Será emocionante que las personas que caminen las calles de la vetusta habana, este sábado 24 de febrero, puedan entrar a las locaciones escogidas y ver a cuartetos de cuerdas interpretando las composiciones de Mozart; a su vez, será una seducción para que en el futuro haya más afluencia de turistas”.

El también Director del Festival Mozart en Vermont, aseguró que tuvo el privilegio “de trabajar con algunos cuartetos de la Isla y con el tiempo vi más agrupaciones de ese formato, y me pareció perfecto para que participaran en el Festival, y mientras más cuartetos surjan el proyecto seguirá creciendo porque tendremos muchos más para interpretar todas las obras de Mozart compuestas para esa alineación”.

 

28276445_1627106280713596_4018310444354065238_n

 

Usted ofrecerá además clases magistrales. ¿Asistirán solo los integrantes de los cuartetos o también alumnos de violín que es su instrumento?

Siempre que he venido a Cuba he impartido clases magistrales no solo a violinistas, sino también a cuartetos. De hecho, así fue que conocí a uno de ellos, “Crisantemi”, la primera vez que vine a la Isla y a medida que vaya creciendo el proyecto se hará un horario donde pueda impartir clases tanto a violinistas – porque es el instrumento que interpreto – como a cuartetos de cuerdas y música de cámara en general.

Para mí la música es como las relaciones, no es de una vez sino de muchas ocasiones trabajando juntos. Estamos muy felices de lo que hacemos, creciendo juntos y mejorando, desarrollándonos como artistas. Por eso observo, aprendo y ayudo cuando vengo.

Quiero agradecer en particular al maestro Ulises Hernández porque sin él no hubiera sido posible hacer esta propuesta, por estar primero en la disposición de hacerlo y brindar el Oratorio San Felipe Neri como sede principal de los conciertos, y juntar a los estudiantes de la Universidad de las Artes con cuartetos americanos para este fin.

 

tres

 

¿Fue fácil organizar la interpretación de los 24 cuartetos de Mozart?

Sí, porque Mozart compuso por períodos: cuando estuvo en Italia creó los cuartetos Milaneses; durante su estancia en Viena hizo los Vieneses; cuando visitó Prusia preparó los Prusianos, y fue fácil determinar quién hacía cada cuarteto y conformar el programa. Incluso, por la arquitectura podemos imaginarnos que la Catedral es Milán; que la Plaza de Armas es Viena; es decir, que también en ese recorrido es importante mezclar la música con las edificaciones y el lugar que se escogió para cada concierto.

Existen grandes obras que son inmortales. Mozart es inmortal. Hay cosas en la vida y en la sociedad a las cuales tenemos que aportar donde quiera que estemos para el gran arte; hacer que el público sienta esas composiciones. El gran arte ayuda a las personas a que disfruten y aprendan a tomar buenas decisiones en sus vidas

 

¿Qué le cautivó de los músicos jóvenes cubanos que los creyó capaces para este reto?

Cuando estuve la primera vez aquí y tuve la oportunidad de escuchar los cuartetos integrados por jóvenes, me emocioné mucho. Soy de los que cree que una vez que se tiene la preparación quieres saber cómo promoverte tú mismo y atraer a la gente para que escuche lo que haces. Y estoy interesado en trabajar con ese tipo de persona. Cuando alguien me dice que toca música, yo pienso cómo hacerlo mejorar, tanto como amigo como miembro de la comunidad a la que pertenece.

Creo que la creación de un festival de música organizado con una misión y un propósito, mientras nutre los objetivos y sueños de los músicos, sirve para reunir a las personas como una comunidad de conciertos y celebrar los sonidos de Mozart. Confiamos que la experiencia florezca como un viaje emocional incomparable con algún otro en la vida. Esta creencia es “La Ruta de Mozart” hoy y durante muchos años por venir.

 

IMG_20180221_203454 (Small) (2)

 

El cuarteto de cuerdas “Crisantemi” estará entre los protagonistas de la jornada. Uno de sus integrantes, el violinista José Luis Rubio Reyes, en declaraciones exclusivas para Habana Radio dijo que a ellos le corresponderá interpretar “seis cuartetos del eminente músico Austriaco. Se trata de mostrar esta música a todo el que esté pasando por esos sitios en La Habana Vieja. Para mí lo fascinante del proyecto es que en un solo día la otrora villa de San Cristóbal de La Habana estará tomada por la música de ese notable compositor desde las nueve de la mañana, que será la primera presentación, hasta las 9 de la noche en Neri, en el concierto donde participarán todos los cuartetos”.

“Nosotros – continuó – somos afortunados porque interpretaremos los tres primeros cuartetos dedicados a Haydn que, en mi opinión son los más interesantes, y los tres últimos cuartetos que el compositor austriaco escribió casi al final de su vida. Incluso, escuchándolos te das cuenta que hay algo totalmente diferente en su escritura, y el chello tiene una responsabilidad muy grande porque le exige un virtuosismo que no aparece en ningún otro cuarteto. Es un trabajo bien difícil y hermoso”.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20250331-WA0001

Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero

1 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.

Continuar Leyendo >>
IMG-20250331-WA0031

Convenio por el arte

1 de abril de 2025

|

|

, , ,

En la tarde de este lunes 31 de marzo, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y la Fundación Los Carbonell, firmaron, en la sede de la Dirección Adjunta de la OHCH, un convenio de colaboración

Continuar Leyendo >>
DSC_3126 (Medium)

Despidió el Centro Histórico Habanero Seminario Internacional de Diplomacia Cultural

27 de marzo de 2025

|

|

, , , ,

Como puente entre naciones devino el Seminario Internacional de Diplomacia Cultural que durante tres días sesionó en la capital. Del 25 al 27 de marzo, el Colegio Universitario San Gerónimo de la Habana, acogió el evento dedicado al eterno Historiador de la Ciudad de La Habana Eusebio Leal Spengler

Continuar Leyendo >>