Revista Bimestre Cubana, una publicación con nuevos horizontes por conquistar
19 de noviembre de 2021
| |
La Revista Bimestre Cubana de la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) arriba a su aniversario 190. Para conmemorarlo, en la jornada de este 19 de noviembre, se desarrolló el Coloquio científico de la prestigiosa institución, en la sala de conferencias del Colegio Universitario de San Gerónimo de La Habana, que lleva el nombre del Dr. Eusebio Leal Spengler.
El evento estuvo presidido por la Dra. Zoila Benítez, Presidenta de la SEAP, y tuvo como principal propósito conocer sobre el devenir de la publicación de casi dos siglos dedicados a difundir el conocimiento científico, económico y cultural de la nación así como otros temas de trascendencia.
Dividido en tres etapas por las que ha transitado la revista (1831-1834, 1910-1959, 1994-actualidad), el Coloquio abordó temas históricos desde una perspectiva crítica a través de la presentación de seis ponencias que resaltaron la evolución e importancia de mantener viva una de las revistas más importantes de la historia de la prensa en Cuba.

Aurelio Francos
Al respecto, Aurelio Francos, Director actual de la publicación, dijo en entrevista exclusiva para Habana Radio:
“Yo creo que la Revista Bimestre Cubana, como se evidenció ahora en este coloquio, suma 190 años pero no solamente de modo numérico; no es una suma, lo que más nos interesa destacar es el contenido de los temas que se han tratado, los directores que ha tenido que son personalidades de la cultura cubana como Don Fernando Ortiz, José Antonio Saco”.
Para conmemorar el onomástico, la Revista Bimestre Cubana cuenta con un nuevo número (53, Época III) que incluye entre sus páginas el texto «Gestión del gobierno orientado a la innovación: contexto y caracterización del modelo», de la autoría de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República de Cuba; «Fernando Ortiz y la Revista Bimestre Cubana», del Dr. Félix Julio Alfonso; y un resumen de las ideas planteadas en el Taller virtual «El papel dela ciencia en la recuperación del país en la etapa pospandemia», desarrollado por la SEAP; entre otros interesantes tópicos que estarán disponibles próximamente en el sitio web de la SEAP (www.seapcuba.cult.cu).
La publicación de casi dos siglos de historia, llega a este aniversario con nuevos propósitos y desafíos. “En este 190 aniversario – aseguró Francos – el reto que tenemos es que todos esos contenidos de temas sociales, económicos y políticos cubanos tengan mayor difusión: penetrar en las redes sociales, poder extendernos a las plataformas digitales… Entonces estamos ante una Revista Bimestre Cubana que mantiene ese legado, pero que tiene un horizonte que conquistar. Las propuestas, abordadas en el número actual, van dirigidas al perfeccionamiento de la revista; que no solo viva de su historia, de su pasado, sino que cada vez trate temas más novedosos como este último en el que ya se abordan algunos relacionados con las nuevas tecnologías”, refirió su Director.
La conmemoración, desarrollada en la sala del colegio universitario que perpetúa el legado del Doctor Eusebio Leal Spengler, tuvo una connotación especial al recordar a uno de sus Presidentes de Honor, así como uno de los grandes intelectuales cubanos que tanto defendió y aportó a la SEAP y a la ciudad que deben admirar las próximas generaciones.
“Siempre tenemos presente el espíritu de Eusebio Leal como presidente de la SEAP, como colaborador de su revista, como ejemplo de intelectual cubano, por lo que es para nosotros una coincidencia muy grande que sea aquí esta celebración. Y como se dijo en las palabras de conclusión: la revista está próxima a cumplir sus 200 años pero hay que ir pensando en sus 300. Cuando las generaciones celebren su 300 aniversario ese será nuestro gran reto, que tenga continuidad”, concluyó Francos.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

En el Museo Casa de la Obra Pía exposición “Sentimientos y Emociones”
5 de abril de 2025
El público asistente podrá disfrutar de los encantos de las manualidades hasta el venidero 10 de mayo en los horarios habituales del Museo Casa de la Obra Pía de martes a sábados de 10 de la mañana a 3 de la tarde y los domingos hasta la 1 pm.
Continuar Leyendo >>
Jóvenes del ICS visitan el Centro Histórico habanero
4 de abril de 2025
Como regalo de la Oficina del Historiador de la Ciudad y de su Dirección de Comunicación, por el 4 de abril, jóvenes destacados del Instituto de Comunicación Social visitaron un lugar de referencia: la Casa Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>
Puertas Abiertas
4 de abril de 2025
El Centro Cultural Casa de las Tejas Verdes, inauguró la muestra "Puertas Abiertas" la cual estará en el espacio hasta el 24 de abril
Continuar Leyendo >>