Restauran plazas fundacionales de Holguín
11 de enero de 2018
|Por: Manuel Valdés Paz
Las plazas fundacionales de Holguín, en torno a las cuales surgió y se desarrolló esa urbe oriental cubana, reciben los beneficios de un proceso de restauración general, encaminado a devolverles sus características y esplendor originales.
Estos trabajos, a cargo de brigadas de la Empresa Constructora del Poder Popular y especialistas en la materia, se ejecutan con apego a las líneas y medios de la arquitectura colonial, predominantes en siglos anteriores.
La realización del proyecto contribuye a elevar la prestancia citadina y corrobora la denominación de Ciudad de los Parques, como es conocida Holguín en atención a su trazado rectilíneo alrededor de esos espacios y la posterior proliferación de los mismos en barrios y repartos.
Hirán Pérez Concepción, director de la Oficina de Monumentos y presidente de la Unión de Historiadores en la provincia, resaltó la importancia de la rehabilitación del sistema de plazas, declarado zona protegida.
En declaraciones a la ACN, Pérez Concepción subrayó que se trata de un abarcador programa, el cual no sólo comprende los parques más antiguos, sino también las edificaciones que conforman el entorno, también de características coloniales.
Como ejemplo de ello citó la restauración del hostal Esmeralda, la Casa de la Trova, el restaurante 1545, teatro Suñol, la academia de ajedrez y galería Holguín, así como la tienda Las Novedades y el hotel Saratoga, en los cuales se trabaja.
El parque Calixto García, antigua Plaza de Armas y central en la actualidad, quedó como nuevo con sus bancos de granito fundido in situ y alrededor de 50 metros de largo, jardineras, fuentes, lámparas coloniales y estatua remozada.
En el San José, hoy Carlos Manuel de Céspedes, se cambió todo el piso con losas de barros (ahora se reponen unas 10 mil que presentaron problemas de calidad), las jardineras de ladrillos, los bancos, luces y árboles dañados.
Tras reparar toda el área de juegos que ocupa la mitad del parque infantil Rubén Bravo, se proyecta hacer lo mismo con el resto, donde se levantará un conjunto escultórico dedicado a las víctimas de la reconcentración de Valeriano Weyler (1838-1930).
Al parque Julio Grave de Peralta, más conocido como de Las flores, por dedicarse durante años a su comercialización, se le devolvió la glorieta, instalaron nuevos bancos y luces acordes con la época y se instala la cerca perimetral.
Fundada el 18 de enero de 1752 por decreto del soberano español, Holguín devino próspero centro agropecuario y comercial y desde 1976 es la capital de la nororiental provincia homónima, con un apreciable desarrollo económico y social.
(Tomado de ACN)
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>