Restauración del Capitolio Nacional, primera mención en el Premio Gubbio 2021
2 de octubre de 2021
| |
“El Capitolio es de innegable belleza, serena y majestuosa, de líneas pura y severamente clásicas, de proporciones admirables donde contrasta la horizontalidad de las fachadas con la elegante esbeltez de la cúpula”
Dr. Emilio Roig de Leuchsenring
La restauración del Capitolio Nacional que lideró el Historiador de la Ciudad de La Habana Eusebio Leal Spengler y llevó adelante un equipo multidisciplinario de expertos patrimonialistas, recibió la primera mención en el Premio Gubbio 2021, Sección América Latina y el Caribe.
Con el fin de promover un avance concreto en las directrices y los criterios de intervención sobre el patrimonio edificado existente, la recalificación de ámbitos urbanos y territoriales y la gestión del patrimonio cultural inmaterial, se convocó a esta edición del certamen. En la evaluación de los proyectos se tuvieron en cuenta aspectos como la innovación, la reutilización compatible, la valorización de los edificios y los contextos históricos urbanos y territoriales, en el sentido del fortalecimiento de la unidad del paisaje histórico-urbano y del manejo y la gestión del patrimonio cultural inmaterial.
Como ejemplar desde el punto de vista técnico y metodológico, calificó el jurado a la intervención realizada en el Capitolio Nacional donde se unen en armonía las funciones parlamentarias, estatales y museales, en un proyecto de alto impacto para el entorno urbano.
El Centro Comunitario de Salud Matta Sur, en Santiago de Chile y Los parques del Bajo, en Buenos Aires, conquistaron los lauros mayores entre 29 propuestas de 12 países latinoamericanos y caribeños.
Inspirado en el nombre de la urbe italiana Gubbio, antigua ciudad de la región de Umbría, en la provincia de Perugia, el premio, instituido en la década del noventa del siglo pasado por la Asociación Nacional de Centros Históricos-Artísticos (ANCSA) en Italia, le fue otorgado en la edición del 2011 a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, por las obras de reanimación de la Avenida del Puerto.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>