Rembrandt para todos
12 de julio de 2019
| |Fotos: Alexis Rodríguez
Rembrandt para todos es la nueva exposición que se exhibe por estos días en las verjas del Castillo de la Real Fuerza, en la Avenida del Puerto habanero. La muestra infográfica se inauguró este 11 de julio, fecha en la que Cuba y los Países Bajos celebran un aniversario más de relaciones diplomáticas.
Organizada por la Embajada del Reino de los Países Bajos en Cuba, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y Cuban Cultural Ventures, la muestra se suma al contexto de celebraciones del Año Rembrandt este 2019.
Con la presencia del Historiador de la Ciudad de La Habana y los directores de las instituciones implicadas en la acción cultural –el Palacio del Segundo Cabo y el Castillo de la Real Fuerza–, el Señor Bastiaan Engelhard, encargado de Negocios del Reino de los Países Bajos dejó oficialmente abierta al público la muestra, bajo un torrencial aguacero que amenazó, pero no disminuyó, la asistencia de personas y colaboradores. En sus palabras, invitó a todos, sin importar la edad y la nacionalidad, a dejarse fascinar por la obra de Rembrandt, que es un “patrimonio mundial que realmente pertenecen a todos nosotros”.

Señor Bastiaan Engelhard, encargado de Negocios del Reino de los Países Bajos
Estuvieron también presentes el Embajador de la Unión Europea en Cuba, el Señor Alberto Navarro; embajadores de países europeos como el Reino Unido, Suecia, Bélgica, entre otros; así como trabajadores de la Oficina del Historiador de la Ciudad y sus diferentes direcciones.
Las veintiséis gigantografías que se exhibirán durante un mes en las verjas del Castillo de la Real Fuerza no solo muestran las obras del gran pintor del siglo de oro, también hacen un recorrido por la vida del artista desde su nacimiento en la ciudad de Leiden hasta su muerte a los 63 años en 1669.
En la lectura, el visitante hallará curiosidades, historias de fondo, contextos de las obras, un rico abanico de informaciones que le hará sentirse en las salas donde hoy se exponen estas joyas del arte neerlandés y universal.
De tal forma ocurre con la representación del cuadro “La Ronda Nocturna”, la obra más grande y famosa de Rembrandt donde retrata con detalle y precisión a un grupo de la compañía de la guardia cívica de Ámsterdam, allá por el siglo XVI. El cuadro rompió los esquemas del arte pictórico de la época y se convirtió en paradigma del movimiento, el claroscuro, el simbolismo y la imaginación que Rembrandt podía llegar a volcar en una pieza que trasciende el plano bidimensional para convertirse en un fragmento cinematográfico vivo.

“La Ronda Nocturna”
La exposición que ha traído la Embajada de los Países Bajos en Cuba, al Centro Histórico habanero, devela algunos secretos de la obra “La Ronda”, curiosidades como que no siempre se llamó así –su nombre original era “La compañía militar del capitán Frans Banninck Cocq y el teniente Willem van Ruytenburgh”–, pero era más grande y hubo de acortarse para el ayuntamiento que la encargó en 1715. Asimismo se supo que Rembrandt se pintó a sí mismo en la multitud, y que justo en este mes de julio se lleva a cabo la restauración y estudio de la obra, en vivo, frente a millones de probables espectadores. Toda esa información podrá hallarse en las gigantografías.
Las obras expuestas pertenecen a la colección del Rijksmuseum de Ámsterdam, y están acompañadas por un código QR que permite visitar la página donde se exhibe la obra en la web del museo. Allí el espectador puede conocer los detalles técnicos de la pintura, su ubicación en el edificio, la paleta principal de colores utilizada por el autor y hasta escuchar el fragmento de audio del recorrido multimedia, entre otras prestaciones en función de la accesibilidad.
Este 2019 se cumplen 350 años desde el fallecimiento de Rembrandt, y el Reino de los Países Bajos celebra la vida y obra de este artista con varias exposiciones. Este “desembarco” de Rembrandt para todos en Cuba es una muestra de ello, y un regalo a La Habana en su 500 aniversario de fundada. También, cabe apuntar, una salutación a los 117 años de relaciones diplomáticas entre Cuba y los Países Bajos, establecidas el 11 de julio de 1902.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero
1 de abril de 2025
La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.
Continuar Leyendo >>
Convenio por el arte
1 de abril de 2025
En la tarde de este lunes 31 de marzo, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y la Fundación Los Carbonell, firmaron, en la sede de la Dirección Adjunta de la OHCH, un convenio de colaboración
Continuar Leyendo >>
Despidió el Centro Histórico Habanero Seminario Internacional de Diplomacia Cultural
27 de marzo de 2025
Como puente entre naciones devino el Seminario Internacional de Diplomacia Cultural que durante tres días sesionó en la capital. Del 25 al 27 de marzo, el Colegio Universitario San Gerónimo de la Habana, acogió el evento dedicado al eterno Historiador de la Ciudad de La Habana Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>