ribbon

Regresa a Teatro Martí cuadro restaurado del Héroe Nacional

29 de agosto de 2022

|

, , , ,

Redacción: Habana Radio

 

teatro-marti-01

 

El trágico accidente que afectó al Hotel Saratoga el pasado 6 de mayo, dejó un costo tremendo en vidas humanas y en daños materiales a inmuebles patrimoniales. Debido a su cercanía al Saratoga, varias piezas decorativas ubicadas en el Teatro Martí se vieron perjudicadas, entre ellas, un retrato de nuestro Héroe Nacional, José Martí Pérez, que recientemente acaba de ser retornada al icónico escenario cubano tras un arduo proceso de restauración.
Este cuadro en cuestión, es una obra del pintor cubano Miguel Díaz Salinero (1874-1944) quien se inspiró en la fotografía de 1892 tomada a José Martí, en Kingston, Jamaica. Miguel Díaz Salinero, un discípulo de Leopoldo Romañach (1862-1951), dedicó gran parte de su obra a nuestro Héroe Nacional, sobre quien realizó algo más de una decena de piezas, encontrándose varias de estas obras en la colección del Museo Casa Natal de José Martí.

 

marti-dañado
Juan Carlos Bermejo, director del Taller de Restauración de Pintura de Caballete de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, explicó cómo el cuadro llegó con varios impactos e incrustaciones de cristales y materiales sólidos, encontrándose los daños más graves en la cabeza, pero con afectaciones dispersas por toda la superficie y el marco.
Bermejo, quien además de restaurador es fotógrafo, fue quien estuvo a cargo de la reconstrucción de este cuadro, que se presentó con la reinauguración del Teatro Martí el 24 de febrero del 2014. La restauración de aquel entonces incluyó la colocación de parches, retoques de la pintura, barnizado y reentelado, siendo esta última medida necesaria para garantizar la integridad estructural de la obra, según afirma Juan Carlos Bermejo.
Bermejo expresó que cuando recibió por primera vez esta pieza, trabajó para garantizar su resistencia a la humedad y otras particularidades del clima cubano, aunque nadie podía contar con el accidente terrible que conmocionó a La Habana.

 

marti-restaurdo-1

 

“Al recibir la pieza, lo primero fue relajar el soporte. Luego, desmontamos el lienzo del bastidor para proceder con el reentelado, proceso que lleva calor para que ambas telas se adhieran. Una vez concluido el planchado, limpiamos los excesos de cera-resina, colocamos la obra en el bastidor y comienza el estucado, cuya función es reconstruir, con una mezcla de cera y carbonato de calcio, la superficie del tejido perdido y la capa pictórica dañada, imitando la textura original. Después barnizamos y retocamos con el pigmento adecuado. Como cierre, el barniz de terminación”, contó Bermejo.
Juan Carlos Bermejo reconoció que en el Taller de Restauración han trabajado con obras más complejas, y que la principal presión estuvo en el tiempo y conseguir los materiales a la altura de esta tarea, dificultades que se superaron satisfactoriamente. “En la restauración hay dos principios básicos, el de la reversibilidad de los materiales y el de la mínima intervención”, afirmó Bermejo y destacó a los colegas que lo ayudaron con este trabajo: Los veteranos Leandro Grillo y Antonio Torrens, junto al estudiante de la Universidad de las Artes, Alejandro Mato, fueron los responsables junto al propio Juan Carlos Bermejo, de regresar al Teatro Martí el cuadro plenamente restaurado del Héroe Nacional de todos los cubanos.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG_20250402_140751

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico

2 de abril de 2025

|

|

, , ,

Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral

Continuar Leyendo >>
1743624317056

El Mes de Europa vuelve a nuestro país

2 de abril de 2025

|

, , ,

La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas

Continuar Leyendo >>
IMG-20250401-WA0081

“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas

2 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma

Continuar Leyendo >>