Recordarán aniversario de la Casa dedicada a Humboldt
27 de octubre de 2021
|Por Teresa de Jesús Torres Espinosa
Con motivo del aniversario 24 de la inauguración de la Casa Museo Alejandro de Humboldt, situada en el entorno colonial de la capital cubana, el próximo viernes 29 de octubre sesionará un encuentro en memoria del creador de esta institución, el Historiador, Dr. Eusebio Leal Spengler.
El director de la Casa Museo, Jorge Isaac Mengana, ofrecerá en esa jornada una introducción general e intervendrán, además, la Exma. Sra. Heidrum Tempel, Embajadora de la República Federal de Alemania en Cuba; el Excmo. Sr. Ramón Ripoll Díaz, Embajador de la Isla caribeña en Alemania; y Manuel Méndez Guerrero, de la Asociación Cultural Humboldt de Canarias, España. Luego, Isaac Mengana realizará un breve recorrido histórico de la institución.
Durante el evento, se impartirán conferencias como “Leales a Leal”, por el Dr. Michael González Sánchez, director de Patrimonio Cultural de la Oficina del Historiador de La Habana (OHcH); “Humboldt de Canarias a las América”, a cargo de Manuel Méndez Guerrero, Consultor para la Cooperación al Desarrollo: Turismo y Cultura (España); “La preparación, en La Habana, del viaje de Humboldt a los Estados Unidos, impartido por la Dra. Sandra Rebok (España-Alemania); “Viaje de Humboldt por Asia Central”, por la Dra. Ren Haiyan (China); así como “Diario de Humboldt en Cuba”, a cargo del Dr. Michael Zeuske (Alemania).
Además, en el programa están previstos los tópicos “Alejandro de Humboldt y José Martí: dos pensadores de la globalización”, por el Dr. Ottmar Ette (Alemania); “La geología de Cuba según Alexander von Humboldt”, a cargo del Dr. Rafael de Jesús Tenreyro Pérez y el Dr. Reynaldo Rojas Consuegra (Cuba); “Consideraciones sobre la primera nota impresa de Alexander von Humboldt sobre la geografía física en La Habana: Mayo de 1804”, impartido por el Dr. Alberto Gómez Gutiérrez (Colombia); y “Proyecto Humboldt Digital. Resultados parciales”, por el Dr. Tobías Kraft (Alemania) y la Dra. Grisel Terrón (Cuba).
Asimismo, se podrá conocer en esta cita acerca del Instituto Goethe y la Casa Humboldt, por Michael Thoss (Alemania); “La nueva exhibición de la Casa Humboldt: Alejandro de Humboldt Segundo Descubridor de Cuba”, a cargo de Peter Korneffel y David Blankenstein (Alemania); “La obra de Alejandro de Humboldt a través del pincel”, impartido por Alejandro Tosco (España); “Ruta cultural de Alejandro de Humboldt en Cuba”, por la Dra. Tamara Blanes (Cuba), y “Humboldt entre manos (Juego didáctico)”, a cargo del Lic. Jorge Isaac Mengana (Cuba).
Como cierre de este esperado evento Javier Lima Estévez, presidente de la Asociación Cultural Humboldt de Canarias (España) y el Dr. Michael González Sánchez, de la OHcH, pronunciarán unas palabras.
Por iniciativa del Dr. Eusebio Leal Spengler, el 31 de octubre de 1997, nació oficialmente la Casa Museo Alejandro de Humboldt, asentada en un inmueble de la calle Oficios esquina a Muralla, consagrada a recordar la vida y la obra del llamado Segundo Descubridor de Cuba.
(Tomado de Habana Cultural)
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>