Propuestas del Museo Nacional de Bellas Artes
17 de enero de 2018
|Por: Yilian Arzuaga Piña (Estudiante de periodismo)
Imbricar diversas manifestaciones artísticas, pero enalteciendo las artes visuales, siempre es el propósito fundamental del Museo Nacional de Bellas Artes, centro que ha tenido a bien priorizar todos los públicos en su programación. Comienza el 2018 y para los primeros meses del año – enero y febrero – se han preparado varias exposiciones y conciertos que complacerán a los más exigentes gustos. En conferencia de prensa, el director de la institución Jorge Fernández, informó sobre algunas de estas iniciativas.
La música será una primera protagonista cuando el sábado 20 de enero, a las siete de la noche, en la Sala-Teatro del Edificio de Arte Cubano, el productor norteamericano Chapman Robert presentará al trompetista Longineu Parsons, en un tributo de los Estados Unidos a Dizzy Gillespie, Cab Calloway y Louis Armstrong, que se incluye en las actividades del Festival Jazz Plaza 2018, un evento que cada vez gana más adeptos en el público cubano.

Grimanesa Amoró, artista peruana
Por otro lado – y con la intención de no menospreciar ni relegar ninguna arista de las artes contemporáneas –, el 24 de enero se mostrará un video de la artista peruana Grimanesa Amoró, como parte del proyecto Movimiento América, interesado en contribuir al estudio, intercambio y difusión de la imagen en movimiento en los procesos creativos actuales. En paralelo se estará construyendo un programa de proyecciones móviles destinadas a espacios públicos descentrados en las comunidades.
El martes 6 de febrero a las cinco de la tarde, en ocasión de los 19 años de nuestra Habana Radio, La Voz del Patrimonio Cubano, se estrena un nuevo capítulo de la serie documental “Luces y sombras”, esta vez sobre el artista de la plástica Eduardo Abela. El audiovisual tiene una duración de 27 minutos y aborda el testimonio del quehacer de este creador, a partir de la opinión registrada en el material y expuesta por importantes personalidades, como Lesbia Vent Dumois, José Omar Torres y Reinerio Tamayo.
Momento especial dentro de este amplio programa de actividades: la inauguración, el 16 de febrero, de la muestra “El rostro inglés: el cambio en el retrato del siglo XVIII”, dedicada a reflejar el desarrollo e importancia del arte del retrato en la Inglaterra de este siglo.
Esta temática siempre ha estado presente en las artes plásticas de todos los tiempos, pero sin dudas, el Reino Unido ha tenido grandes cultivadores. Esta será una oportunidad para enfrentarnos a obras y artistas que han marcado pautas con sus líneas y su manera de afrontar la temática, en un país de larga tradición pictórica.
La propuesta estará expuesta al público hasta el 30 de abril y cuenta con 18 pinturas: de ellas, cuatro grabados, un pastel y la mayoría realizadas en la técnica de óleo sobre tela. Estructurada cronológicamente, “El rostro inglés: el cambio en el retrato del siglo XVIII” mostrará obras de destacados artistas ingleses como Thomas Gainsboroung, Joshua Reynolds y George Romney.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Puertas Abiertas
4 de abril de 2025
El Centro Cultural Casa de las Tejas Verdes, inauguró la muestra "Puertas Abiertas" la cual estará en el espacio hasta el 24 de abril
Continuar Leyendo >>
Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>