ribbon

Primera sesión científica de las XVII Jornadas de Arquitectura Vernácula

29 de marzo de 2023

|

|

, , , , ,

 

WhatsApp Image 2023-03-28 at 2.00.42 PM

 

Este 28 de marzo, las XVII Jornadas de Arquitectura Vernácula celebraron su primera sesión científica en el Centro RE-DI “Profesor Roberto Gottardi”.

En la cita, participaron el Msc. Nelson Melero Lazo; la Msc. Ing. Nidia Cabrera Huerta; la Lic. Carmen Rosa Romero; la Lic. Yenia Otero Carballo, y la Dra. Arq. Vivian Más Sarabia junto a la Dra. Diana Mondeja González.

 

Foto: Restaura/ Facebook

Foto: Restaura/ Facebook

 

En declaraciones exclusivas para Habana Radio, el Msc. en Arquitectura, Nelson Melero Lazo, afirmó: “Creo que Pinar del Río no ha recibido el reconocimiento que merece. La ciudad tiene valores particulares que son muy amplios, porque combina las maravillas naturales con su patrimonio arquitectónico y urbanístico”.

Para Nelson Melero, quien inaugurara la sesión hablando precisamente sobre la ciudad de Pinar del Río y su arquitectura, es muy importante resaltar los grandes monumentos arquitectónicos de Pinar del Río, pero igualmente es necesario destacar a las obras menores de la arquitectura pinareña, cuyos valores patrimoniales son muchas veces ignorados.

 

WhatsApp Image 2023-03-28 at 2.00.44 PM

 

La Msc. Ing. Nidia Cabrera Huerta habló sobre los elementos vernáculos en la arquitectura de Viñales. Asimismo, hizo un recorrido histórico que inició con la declaración del Valle de Viñales como Monumento Nacional, el 27 de marzo de 1979, y que llegó hasta los tiempos de la Covid 19.

La ingeniera también detectó algunos problemas en la construcción de viviendas actuales que se construyen en Viñales, que suelen imitar patrones foráneos, usan los materiales de manera inapropiada, emplean colores que denotan ostentación, y ocupan demasiado terreno, bloqueando la vista del paisaje patrimonial con sus muros y enrejados. Estos y otros elementos atentan a que el Valle de Viñales siga perdiendo sus valores patrimoniales, sin que con ello se aporte un beneficio a la comunidad sino a grupos contados de individuos.

 

Foto: Restaura/ Facebook

Foto: Restaura/ Facebook

 

Sin embargo, a lo largo de su intervención, la ingeniera Cabrera hizo hincapié en las formas en la que se pueden armonizar las aspiraciones de la comunidad con la conservación de los valores universales. Para ella, se pueden promover tipos de construcciones y formas productivas que armonicen con el paisaje, que preserven las tradiciones y que, a su vez, tengan como prioridad el aumento constante de la calidad de vida de los habitantes de esta zona.

 

WhatsApp Image 2023-03-28 at 3.32.09 PM

 

Otro momento destacado de esta jornada, lo ofrecieron la Dr. Arq. Vivian Más Sarabia y la Dra. Diana Mondeja González, quienes propusieron crear un Diplomado en Patrimonio Vernáculo que sería impartido en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana. Dicho diplomado sería una forma de actualizar o reorientar la formación de los profesionales relacionados con el patrimonio hacia la arquitectura vernácula, y estaría compuesto por varios cursos, dedicándose el primero presentar a la arquitectura vernácula como patrimonio.

 

Foto: Restaura/ Facebook

Foto: Restaura/ Facebook

 

El segundo curso abordaría sobre la arquitectura vernácula cubana, y profundizaría en el bohío y sus tipologías, las casas de madera y tejas, así como las viviendas de tipo balloon frame. Mientras, el tercer y último curso, estaría dedicado a los materiales y técnicas constructivas tradicionales, profundizando en los tipos de cubiertas, los pisos, las paredes y divisiones, así como los trabajos de carpintería y herrería. En los cursos posteriores, propusieron las arquitectas, se podrían abordar temas tan interesantes como las aplicaciones contemporáneas de las experiencias vernáculas, y se podrían destacar otras manifestaciones culturales como es el caso de las comidas tradicionales, la artesanía, así como los bailes y festejos.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG_20250402_140751

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico

2 de abril de 2025

|

|

, , ,

Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral

Continuar Leyendo >>
1743624317056

El Mes de Europa vuelve a nuestro país

2 de abril de 2025

|

, , ,

La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas

Continuar Leyendo >>
IMG-20250401-WA0081

“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas

2 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma

Continuar Leyendo >>