Preservar las esencias culturales dominicanas
26 de febrero de 2018
|Texto y fotos: Alexis Rodríguez
En la mañana de este lunes 26 de febrero, en el Centro Hispanoamericano de la Cultura, como parte de las celebraciones por el 174 aniversario de la independencia de República Dominicana, el historiador dominicano Edwin Espinal Hernández dictó la conferencia “Influencia de las ideas políticas en el pensamiento de Juan Pablo Duarte: nacionalismo, liberalismo y romanticismo”.
“Duarte es el mártir de la libertad, que redime y edifica, como lo expresó José Martí, y el nacionalismo, el liberalismo y el romanticismo fueron las corrientes políticas que penetraron su espíritu. Estas tres vertientes le brindaron la esencia de su actuación futura, influyendo indiscutiblemente en la fundación de su ideario”, expresó Edwin Espinal al comenzar sus palabras en la Sala-Teatro Loynaz de la institución, adscripta a la Oficina del Historiador de la Ciudad.
A la conferencia asistieron el Excelentísimo Señor Joaquín Gerónimo Berroa, Embajador de República Dominicana en La Habana, y otros miembros de la misión diplomática de la hermana nación; también se dieron cita embajadores y personal de diversas naciones acreditadas en la capital cubana, así como historiadores, invitados y amigos.
“Del ideario de Duarte llega hasta nuestros días su nacionalismo radical, su anticolonialismo; pregonémoslo con fervor, convirtámoslo en bandera de lucha inmediata, hagámoslo imbuidos de su visión romántica, que en cada uno de nosotros haya algo de romanticismo del Padre de la Patria. Veneremos su memoria, estudiemos su pensamiento, imitemos su ejemplo y su conducta en el plano patriótico y jamás renunciemos en el deber que nos compete a todos, de defender, a como dé lugar, nuestra soberanía, nuestra independencia y a luchar por preservar nuestras esencias culturales, esas que nos definen como pueblo y nos confieren perfil y rasgos propios, tal como él y sus compañeros inmortales supieron hacerlo en su época”, apuntó el historiador.
Socorro Castellanos, Ministra Consejera y Encargada de Cultura y Prensa de la Embajada de República Dominicana, presentó a Edwin Espinal como un joven intelectual dominicano, historiador, abogado y notario público en ejercicio. Ha cursado maestrías y diplomados en Derecho de Autor en universidades de Argentina, Colombia. Es profesor de Derecho de la propiedad intelectual y Técnicas de redacción jurídicas en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Tiene publicado varios libros y en la actualidad es primer vicepresidente de la junta directiva de la Asociación Dominicana de la Propiedad Intelectual y miembro del Consejo Editorial del Anuario Dominicano de Propiedad Intelectual de la Fundación Global Democracia y Desarrollo FUNGLODE. Es presidente del Comité Dominicano del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios ICOMOS.

El historiador dominicano Edwin Espinal Hernández
En declaraciones exclusivas a Habana Radio, Edwin Espinal declaró que es un gran honor estar aquí en La Habana, en Cuba por el hecho de celebrar la independencia de Dominicana, “una gran distinción por haber sido el conferencista invitado para esta ocasión, y en el plano personal y familiar es volver a una conexión con mi pasado, con mis orígenes familiares. Había venido hace 20 años, pero me cuentan que han variado muchas cosas y espero disfrutarlas y conocer aquello que no conocía”, aseveró.
Al concluir la conferencia magistral, los asistentes recorrieron la muestra de artes plásticas “Múltiples miradas desde República Dominicana” que, como parte de la efeméride patria dominicana, expone en la sala Cernuda del Centro Hispanoamericano de Cultura. Allí, el Excelentísimo Señor Joaquín Gerónimo Berroa, Embajador de República Dominicana en La Habana, agradeció al historiador y a las instituciones habaneras su apoyo para celebrar este 174 aniversario del día de independencia de su país.
“Agradecer a este joven historiador que nos ha regalado una gran presentación de nuestro Padre fundador, Juan Pablo Duarte; al Duarte que llevamos en el corazón, que es la garantía de permanencia y vigencia de los ideales en el tiempo. Agradecer al Centro Hispanoamericano de Cultura que siempre nos abre sus puertas para estas celebraciones; y por supuesto, a Casa de la Américas, que nos ha regalado esta magnífica exposición de artistas dominicanos. Aquí en la Sala-Teatro Loynaz, dio inicio nuestra jornada con la presentación, el pasado sábado, de la Compañía de Teatro y Danza Aguas. Mañana estaremos rindiéndole homenaje a nuestros próceres: a José Martí, en el Parque Central, y a Juan Pablo Duarte, en el Parque de la Fraternidad Americana”, expresó el embajador.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>
Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero
1 de abril de 2025
La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.
Continuar Leyendo >>