Preservar La Habana: un empeño de nuestra dignidad como país y como nación
15 de noviembre de 2016
| |Fotos: Alexis Rodríguez
Los habaneros giraron hoy en torno a una nueva ceiba para celebrar el aniversario 497 de su ciudad. Una nueva ceiba, y con ella, una nueva etapa de “esa Habana venida a menos, si se quiere, pero que cuando se toca, renace y restaura”, como expresó el Doctor Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Ciudad, durante la ceremonia tradicional por la fundación de la Villa.
Desde El Templete, en cuya área se ofició la primera misa – memorias que han llegado hasta hoy gracias a la recuperación de los lienzos del pintor francés Jean Baptiste Vermay –, Leal recordó una vez más que la ciudad universal, Patrimonio de la Humanidad, pertenece a todos los cubanos.
“La Habana es la ciudad que queremos, en la que hemos nacido, o que nos ha adoptado. ¿Qué es La Habana? Un misterio, un estado de ánimo donde su fundieron las arquitecturas, estilos, las formas, para que todo en ello se adecuara a lo que nos gusta”.
“Como en su casa, los habaneros, a lo largo de los siglos, pusieron en arquitectura, en plazas, en calles, en urbanismo, lo que les gustaba, lo que quisieron; y así se ha hecho esa hermosa sobre posición que permite que por un solo camino, desde la plaza de armas y bordeando la Bahía, se pueda llegar, atravesando los túneles bajo el río Almendares, hasta las obras de los Antonelli y los arquitectos contemporáneos cubanos o del mundo”, expresó Leal.
A este afán, la Oficina del Historiador ha dedicado su trabajo y ha creado un sistema de enseñanza para garantizar la continuidad de dicha labor. El 497 aniversario de la ciudad llega junto a obras que han transformado el entorno y la dinámica cultural de la ciudad, como destacó Leal:
“Ahí están los teatros restaurados, como un empeño, donde el Ministerio de Cultura realizó un esfuerzo notabilísimo, pero con trabajadores que se formaron durante dos décadas en la Oficina del Historiador; el gran Capitolio, donde ya hoy es sede la Asamblea Nacional, el Tribunal Supremo, quiere decir, el regreso de los poderes magnos del Estado al Centro Histórico.
”Ayer se fundían las columnas de la linterna del Capitolio, y se disponía la cripta en lo más profundo del edificio, allí donde están los palos de jiquí que se sembraron para sostener miles de toneladas, allí está la tumba del mambí desconocido que el día 2 de diciembre quedará abierta.
”También la Manzana de Gómez renace y cambia y transforma, junto al teatro, el capitolio, el teatro Martí, toda la zona del Prado; y en el puerto, una nueva estación para los viajeros de Regla, y la remodelación de ese malecón y la colocación de obras de arte y monumentos.
”Hoy se inaugura, además, la Casa del Marqués de Arcos, liceo artístico y literario; hoy se abre la obra – aún inconclusa –, de la casa prestigiosa de Tacón Cuatro, una obra pía del ilustrado Obispo Peñalver, donde radicara el Museo de Arqueología. Hoy también hay nuevas piezas expuestas en el bello Palacio del Segundo Cabo.
”Hoy es un día para recorrer, y conocer, además, muchas obras sociales, innombrables por el pudor que ha de tenerse para decir que alguien puso alguna vez la mano sobre una herida humana, pero que distingue el carácter social y el compromiso real de la Oficina del Historiador, con su gente y con su historia.
“Gracias a los restauradores, gracias a los niños de la escuela Ángela Landa, que en las casas museos se forman también en la idea de que hay que preservar, cuidar y amar su ciudad, de que debemos hacer esa batalla como un empeño personal y moral, porque en ella va en gran medida, nuestra propia dignidad como país y como nación”, concluyó el Historiador de La Ciudad.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>