Presentado libro “El Patrimonio de la Humanidad en Cuba”
18 de octubre de 2023
| |
Este 17 de octubre fue presentado en el Museo de la Ciudad de La Habana, antiguo Palacio de los Capitanes Generales el libro “El Patrimonio de la Humanidad en Cuba”. Esta publicación, perteneciente a Ediciones Polymita, y con imágenes de Julio Larramendi, recorre el pasado, el presente y el futuro de ese patrimonio cultural, que incluye, y va más allá de las edificaciones y monumentos, pues se encuentra enraizado en la naturaleza, en la Historia y en las tradiciones, que pertenecen a todos los cubanos y al mundo.
El evento contó con la asistencia de la Directora General Adjunta de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH), Perla Rosales; Gladys Collazo, Directora de Patrimonio Cultural de la OHCH; Sonia Pérez, Presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural (CNPC); y Anne Lemaistre, Directora de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO; entre otros asistentes.
Silvana Garriga, comenzó su intervención con un elogio a Ediciones Boloña y a Ediciones Polymita, por preservar la promoción del Patrimonio de la Humanidad a través de publicaciones como “Para no olvidar”, de Eusebio Leal; “La Habana, ciudad viva”, de Raida Mara Suárez; así como “Parque Nacional Alejandro de Humboldt”, con imágenes de Julio Larramendi.
Silvana Garriga afirmó que la mayor virtud de este libro no está en revelar algo desconocido, sino en reunir a todos los espacios naturales, monumentos, y saberes en un solo tomo. Tanto los textos como las imágenes que componen esta publicación son un ejercicio de virtuosismo y síntesis, por parte de los especialistas involucrados, que lograron resaltar a todo lo meritorio de nuestra nación en lo que respecta al patrimonio..
Al hablar sobre este título, publicado por las Ediciones Polymita, Nelson Acosta afirmó que “El Patrimonio de la Humanidad en Cuba” se encuentra centrado en la visión de Julio Larramendi como creador, quien supo capturar con su lente las maravillas naturales y culturales de nuestra nación. Quien se desempeñara en la edición de este libro afirmó que este se trató de la consagración de muchos años de trabajo para todos los especialistas involucrados en su creación.
Nelson Acosta agregó, que siempre que se hable del Patrimonio de la Humanidad en Cuba, deben mencionarse los nombres de Marta Arjona y de Eusebio Leal Spengler. Las contribuciones de ambas figuras fueron significativas para el reconocimiento de las construcciones, las tradiciones, y en el general de la cultura de nuestra nación.
Por su parte, Julio Larramendi, cuyas fotografías ilustran al volumen, afirmó que este es para él un libro soñado, en el que trabajó durante más de una década, y en medio de las condiciones de la pandemia. Hubo tiempo en sus palabras para la gratitud, y recordó cómo Leal presentó uno de sus libros, hace 15 años, en el mismo Museo de la Ciudad, al que ahora regresa para rendirle homenaje. Tras saludar a los representantes de la UNESCO y del CNPC, Larramendi agregó que una de las razones por las que “El Patrimonio de la Humanidad en Cuba” se presentó el 17 de octubre, se hizo para conmemorar el aniversario 20 de la Convención del Patrimonio Mundial.
Con el mismo arte con el que captura la realidad con sus fotografías, Julio Larramendi se refirió a los patrimonios agrupados en su libro, desplazándose en su discurso desde las Parrandas de Remedios hasta las tradiciones de los maestros roneros, entre los que destacó a los santiagueros. Pero reconoció, que si todo el patrimonio de la nación se presentara sin aspirar al equilibrio, tal vez La Habana abarcaría la mitad de su publicación. Larramendi concluyó con un mensaje de esperanza que era a la vez una convocatoria a preservar no solo los inmuebles, sino nuestra esencia misma, cuando se quiera proteger al patrimonio.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>