Premio Marqués de Almendares 2020 a Eusebio Leal Spengler
25 de febrero de 2020
|

De izquierda a derecha: el marqués de Monasterio, Alfredo Leonard, Manuel Rodríguez de Maribona, Luis de la Vega-Cárdenas, y Javier Leal, hijo del Historiador Eusebio Leal Spengler, ganador del Premio Marqués de Almendares. Foto: Julia Robles
La Real Maestranza de Caballería de La Habana celebró la tradicional ceremonia de investidura de sus caballeros. Bajo la presidencia del Teniente de Hermano Mayor, José Gonzalo Ruiz de Bucesta, marqués de Monasterio, la institución dio la bienvenida a sus nuevos miembros el pasado viernes 21 de febrero, en la iglesia de Santa Bárbara de Madrid.
En el Club Financiero Génova el secretario general de la Real Maestranza de la Caballería de La Habana, Manuel Rodríguez de Maribona y Dávila, pronunció un discurso en el que repasó los logros de la institución desde que fue recuperada el pasado 2011 por un grupo de personas ligadas a ella.
Sus orígenes se remontan al año 1709. La Real Maestranza de Caballería de La Habana fue la primera institución de este tipo que se establecía en una capital ultramarina, y se creó a imagen de una de las principales Reales Maestranzas de Caballería más relevantes de la época, la de Sevilla. Pronto, destacaría por ser un centro de formación de oficiales de Caballería de los Reales Ejércitos.
Tres siglos más tarde, renacería con el objetivo de realizar actividades culturales que impulsaran la promoción histórica, territorial y social de Cuba. Por ello, en el marco de este acto, se concedió el Premio Marqués de Almendares 2020 a Eusebio Leal Spengler, Historiador de la Ciudad de La Habana, en reconocimiento a su labor a la hora de recuperar la historia, el arte, la arquitectura y las tradiciones de esa capital.
Su hijo, Javier Leal Estebánez, recogió el galardón de manos del marqués de Monasterio y Luis de Vega y de Cárdenas, heredero de la actual marquesa de Almendares. En nombre de su padre, Javier Leal leyó unas sentidas palabras, que finalizaron con un brindis por el Rey y Cuba.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>