Premian lo mejor de la artesanía cubana y foránea
19 de diciembre de 2015
|
Cuando solo faltan horas para que cierre sus puertas la Feria Internacional de Artesanía FIART 2015 se entregaron los premios este viernes 18 de diciembre, en Pabexpo, a creadoresque contribuyen a la riqueza cultural y el diseño en el país.
El jurado decidió otorgar los premios, en la categoría de joyería, al Proyecto NAAH (Chile), por la esencia histórico-social y el concepto depurado del diseño; a Mayelín Guevara, por la exploración de nuevos materiales vinculados a las joyas, mientras que las menciones recayeron en el conjunto de Rosana Vargas, las piezas de YasnielValdés, y el colectivo de autores de Galería Forma, todos de Cuba.
En confección de textiles correspondió el lauro a la colección de la diseñadora de moda Ana Luisa Leiva (Analú), de Cuba. En tanto las menciones recayeron en Tradiciones Trinitarias.

Premio en la categoría de Mobiliario a José Antonio Villa y Raiko Valladares (Foto tomada de Radio Rebelde)
Fueron reconocidos, asimismo, artistas en las Fibras naturales y tejidos, Luminarias, Cristalería y Mobiliario. En stand alcanzaron el premio el de En-samble, el del Conjunto Prelasa y el de la Familia Calderón, mientras que la filial del Fondo Cubano de Bienes Culturales de Matanzas recibió mención por la intención de comunicar el valor urbano y arquitectónico de la provincia en su espacio.
Otro momento a destacar fue cuando la Directora del Centro Nacional de Artesanías, Mercy Correa, felicitó a todos los premiados por el “tremendo esfuerzo” que resultó organizar un evento multitudinario como FIART 2015 y anunció, además, que la edición de 2016 estará dedicada a la provincia de Cienfuegos y a la industria textil.
Durante la ceremonia de premiación uno de los momentos más emotivos fue la entrega de un homenaje por la obra de toda una vida al director del Museo Nacional de la Cerámica, Alejandro G. Alonso.
Inaugurada el pasado 4 de diciembre en el recinto ferial de Pabexpo, FIART 2015 acoge atractivas y variadas manualidades de creadores latinoamericanos chinos, españoles, indios y rumanos, entre otros.
Dedicada a la cerámica y a la provincia occidental de Matanzas, el encuentro en la capital cubana reúne una selección de lo tradicional y contemporáneo de la artesanía nacional y foránea hasta el domingo 20 de diciembre.
Galería de Imágenes
Comentarios