ribbon

Post-it, entre el arte y la realidad de estos tiempos

6 de noviembre de 2015

|

|

, ,

Primer Premio de Post-it: Linet Sánchez, de Villa Clara, por el proceso de creación a partir de la concepción de marquetería para construir la fotografía, a la obra No 8 de la serie “Sin Título 2014”

Primer Premio de Post-it: Linet Sánchez, de Villa Clara, por el proceso de creación a partir de la concepción de marquetería para construir la fotografía a la obra No 8 de la serie “Sin Título 2014”

 

 

Los premios de la tercera edición de Post-it, expoventa de arte contemporáneo cubano, se dieron a conocer recientemente, luego que el jurado valorara las 48 obras seleccionadas de las 166 presentadas por creadores de todo el país.
Dedicada a visualizar la producción artística de los jóvenes menores de 35 años de edad, este evento permite – a los que deseen – concursar y comercializar su obra desde el Centro Nacional de Artes Plásticas “Collage Habana”, del Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC). Es la oportunidad para apreciar lo que las generaciones emergentes de creadores cubanos vienen realizando.
Este año, al decir del jurado – presidido por el Licenciado Eduardo Ponjúan, artista visual y profesor consultante de la Universidad de las Artes (ISA) –, la calidad de las obras no estaban a la altura de ediciones anteriores. No obstante, luego del análisis de las mismas, el tribunal decidió otorgar el primer premio consistente en la adquisición de una obra por un valor de hasta 3000 cuc y la realización de una exposición personal a Linet Sánchez, de Villa Clara, por el proceso de creación a partir de la concepción de marquetería para construir la fotografía, a la obra No 8 de la serie “Sin Título 2014”.

Segundo Premio: Ricardo Miguel Hernández, con la serie fotográfica “El pasado fue real 2015”, por el peculiar proceso fotográfico que a pesar de partir de la selección de objetos y ambientes reales, trasciende el documento

Segundo Premio: Ricardo Miguel Hernández, con la serie fotográfica “El pasado fue real 2015”, por el peculiar proceso fotográfico que a pesar de partir de la selección de objetos y ambientes reales, trasciende el documento

 
El segundo lauro recayó en Ricardo Miguel Hernández, consistente en la entrega de materiales para la creación por el valor de 1500 cuc y la realización de una exposición personal con la serie fotográfica “El pasado fue real 2015”, por el peculiar proceso fotográfico que a pesar de partir de la selección de objetos y ambientes reales, trasciende el documento y se convierte en imágenes de sugerente polisemia y transgresoras de los límites entre expresiones.
Y el tercer premio fue para Reinier Quer, con la obra “Lugar común 2015”, consistente en una expo personal en una de las galerías del Centro Nacional de las Artes Plásticas con el soporte promocional que requiera, por la calidad y frescura, por incorporarle elementos o componentes propios del lenguaje cinematográfico, creando tramas textuales interceptados por el tiempo y el espacio.
En el acto de premiación se dio a conocer que Post-it, a partir de esta edición, se convocará cada dos años para dar tiempo a una evolución coherente de los creadores y que cada vez la muestras sean diferentes y de mayor calidad.
Por otra parte, en la Facultad de Artes y Letras se desarrolló un ejercicio paralelo a este evento con los estudiantes de cuarto año, donde se les convocaba a premiar también las obras presentadas. Se concibió en el programa de estudio la posibilidad de aunar el criterio, los juicios, el análisis de estos y para ello se constituyeron 11 jurados que finalmente, tras un consenso, decidieron entregar un premio y una mención.

Tercer Premio de Post-it: Reinier Quer, con la obra “Lugar común 2015”

Tercer Premio de Post-it: Reinier Quer, con la obra “Lugar común 2015”

 

 

Por tratarse de una obra fotográfica precedida por una acción procesual que estimula múltiples lecturas en torno a los sentidos existenciales del espacio, otorgaron por mayoría la mención especial a la obra “Sin Título” de Linet Sánchez.
En tanto, el Premio Universidad de La Habana, también por unanimidad, se le otorgó a la obra titulada “Reintegración nacional”, de Pedro Luis Cuellar por constituir una propuesta instalativa de correcta factura y concepción, en la cual el atinado empleo de materiales y eficaz implementación del humor potencian una sugestiva reflexión crítica en torno al proceso migratorio, problemática de profundo interés humano y de máxima vigencia en la sociedad contemporánea tanto cubana como internacional.
Post-it se convierte así en una plataforma para la promoción de los más jóvenes creadores, medidor de lo más reciente en el universo de las artes visuales en el país y espacio para la polémica sobre el arte y la realidad de estos tiempos.

 

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20250404-WA0062

En el Museo Casa de la Obra Pía exposición “Sentimientos y Emociones”

5 de abril de 2025

|

|

, , , ,

El público asistente podrá disfrutar de los encantos de las manualidades hasta el venidero 10 de mayo en los horarios habituales del Museo Casa de la Obra Pía de martes a sábados de 10 de la mañana a 3 de la tarde y los domingos hasta la 1 pm.

Continuar Leyendo >>
IMG-20250404-WA0017

Jóvenes del ICS visitan el Centro Histórico habanero

4 de abril de 2025

|

, , , , ,

Como regalo de la Oficina del Historiador de la Ciudad y de su Dirección de Comunicación, por el 4 de abril, jóvenes destacados del Instituto de Comunicación Social visitaron un lugar de referencia: la Casa Eusebio Leal Spengler

Continuar Leyendo >>
IMG-20250403-WA0093

Puertas Abiertas

4 de abril de 2025

|

|

, , , ,

El Centro Cultural Casa de las Tejas Verdes, inauguró la muestra "Puertas Abiertas" la cual estará en el espacio hasta el 24 de abril

Continuar Leyendo >>